• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El MARM destina 450 millones de euros para la puesta en marcha de medidas orientadas a mejorar la competitividad y garantizar las rentas del sector vitivinícola

           

El MARM destina 450 millones de euros para la puesta en marcha de medidas orientadas a mejorar la competitividad y garantizar las rentas del sector vitivinícola

23/09/2009

La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha resaltado hoy en el Senado las medidas que, frente a la ralentización de las ventas del vino, ha puesto en marcha el MARM con objeto de lograr una mejora de la competitividad, adaptando el sector a las demandas del mercado, garantizando con ello la renta de los viticultores.

Las medidas, ha destacado Elena Espinosa, suponen cerca de 450 millones de euros en la campaña 2008/2009, y ofrecen una oportunidad que el sector vitivinícola debe aprovechar para situar su producción entre los mejores vinos de Europa.

Entres las iniciativas la Ministra ha resaltado la promoción de vinos de calidad a países terceros, la destilación de vino para uso de boca y el arranque de viñedo, que dejó de ser el eje de la reforma, para convertirse en una medida de carecer social para permitir una salida digna a los viticultores que deseen abandonar la actividad.

En relación con la promoción de vinos en terceros países, la Ministra ha explicado que se han asignado 48 millones de euros para llevar a cabo acciones promocionales en 2009 y 2010, habiéndose presentado un total de 636 proyectos que se han admitido en su totalidad.

Para la incentivación de la destilación para uso de boca, Elena Espinosa ha señalado que se han asignado 114 millones de euros en 2009, destinándose, por otra parte, un total de 57 millones de euros para medidas de mejora de la calidad como la reestructuración y reconversión, y 31 millones de euros para la destilación obligatoria de subproductos.

Dentro de estas medidas, la Ministra también ha destacado las dirigidas al apoyo directo a las rentas de los productores de uva para la obtención de mosto no destinado a la vinificación, que se aplicarán a partir de la campaña 2009/2010, asignándose derechos de pago único por importe de 147 euros/ha.

Elena Espinosa ha finalizado su exposición resaltando las muestras de recuperación de las exportaciones, constatadas a mediados de campaña, con cifras que sin alcanzar las excepcionales de la campaña anterior, superan las de otras pasadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo