En Castillejar (Granada), reunidas las Comunidades de Regantes que constituirán la futura Comunidad General de Comunidades de Regantes del Guadiana Menor,
Manifestamos:
Primero: Como Corporaciones de Derecho Público que somos, canalizamos y gestionamos el suministro de agua de más de 5000 agricultores y ganaderos de la zona Noroeste de Granada que cultivan una superficie superior a las 30.000 Has.
Segundo: Que nuestra Comarca, una de las más pobres de Andalucía, tiene su base económica en la Agricultura y ganadería siendo el riego, un recurso imprescindible de aseguramiento de cosecha en una climatología tan adversa como la que soporta.
Tercero: Que las Comunidades de regantes, tenemos la obligación de velar por un recurso agotable como es el agua y de un reparto equitativo para poder asegurar su utilidad a corto, medio y largo plazo.
Cuarto: Que siendo como es nuestra Cuenca del Guadiana Menor, una de las que mayor caudal aporta al Guadalquivir y por consiguiente a Andalucía, tenemos la obligación de velar por que dicho aporte siga produciéndose sin detrimento de abastecer nuestras necesidades, no solo las actuales, si no las que se derivan de los programas de Transformación en regadío que han sido proyectados hace ya varios años y la desunión y desinformación, han hecho el que aún no se hayan ejecutado.
Quinto: Que nuestras zonas regables, lejos de ser lo que algunos sectores califican como despilfarradores de agua, contribuyen a complementar el ciclo del agua en percolación de aguas sobrantes y recarga de acuíferos, mantenimiento de población en el medio Rural, sostenimiento de un tejido industrial que vive en torno a la agricultura, sustento de un ecosistema en el que la ganadería tiene un papel fundamental de sustento, así como a una contribución efectiva del hoy llamado fenómeno de fijación de CO2 atmosférico.
Sexto: Que en los cambios administrativos y legislativos que en materia de agua se avecinan, con la implantación de la decisión Europea del Marco del agua, Plan de Demarcación del Guadalquivir, transferencia de competencias del Guadalquivir a la Comunidad Autónoma de Andalucía y la nueva Ley de Aguas, no podemos mantenernos ajenos a su construcción, aportando nuestras inquietudes y necesidades.
Séptimo: Que los delicados momentos por los que atraviesa nuestra agricultura y ganadería, nos obligan a agruparnos para poder continuar en prestar un servicio que siga haciendo posible llevar el agua a nuestros campos y ganado, asegurando unos alimentos en calidad y cantidad suficientes a la vez que mantengan un entorno rural con la calidad de vida que se merece nuestra población.
Castillejar, 17 de septiembre de 2009
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.