• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ASAJA Córdoba solicita nuevamente la mejora de los seguros del olivar

           

ASAJA Córdoba solicita nuevamente la mejora de los seguros del olivar

17/09/2009

Asaja Córdoba considera que la falta de nivel de aseguramiento en nuestra provincia es muestra de un funcionamiento no adecuado del sistema de seguros agrarios. Los seguros de olivar son demasiado costosos y no ofrecen las prestaciones suficientes en muchas explotaciones para animar a los olivareros a su contratación. La Administración debe tomar medidas urgentes de apoyo a los agricultores afectados, pues los seguros no deben ser para la Administración, que los utiliza para no tomar medidas en casos excepcionales como lo que están ocurriendo.

Ante esta situación Asaja Córdoba viene solicitando a la Administración desde hace tiempo las siguientes propuestas:
1. Reducir significativamente el coste del seguro. Asaja entiende que es un seguro caro que desanima la contratación.

2. Debe hacerse un importante esfuerzo por Agroseguro de peritar las parcelas de forma inmediata. Dejar muestras en un olivar es complejísimo, pues si se termina la recolección en la explotación habría que organizar una recolección específica de esas muestras lo que implica buscar personal, maquinaria, etc.. que en muchos casos es francamente difícil para sólo uno o dos días.

3. Al reducir los % garantizados, como propone Agroseguro para esta campaña, Asaja considera que va a dar lugar que no asegure nadie en las zonas consideradas de bajo riesgo. Vamos camino de conseguir que sólo aseguren los que tienen casi certeza de un siniestro, lo cual irá empeorando cada vez más el seguro.

4. Hay que diferenciar claramente el riego del secano en primas, reduciendo significativamente el coste del seguro en los olivares de riego. No podemos olvidar que este seguro cubre fundamentalmente la sequía. Esto hace que para los olivares de riego no sea atractivo asegurar.

5. Hay que hacer muy ágil el sistema de asignación de rendimientos y sobre todo de modificación de los rendimientos, que actualmente es tremendamente tedioso. Debería haber una base de datos abierta durante todo el año, controlada por Enesa, que permitiese la modificación de la línea sin una previa contratación.

6. Debe permitirse que cada olivarero asegure los kg que desee por encima del rendimiento teórico de la explotación. Lógicamente deberá ser con una sobreprima razonable sobre el incremento de kg. Debe eliminarse el actual sistema por el cual si el perito estima que el potencial de producción es menor y se le reducen los kg asegurados al agricultor, pero no al revés, lo no se da opción a asegurar más.

7. Hay que incrementar el precio de variedades como el Picudo, principal variedad de la Subbética.

8. Debería ofrecerse la posibilidad de asegurar por varios años con un descuento importante en la prima, en función de los años contratados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo