La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) expresa su satisfacción porque se consiguió que la Comisión Europea rectifique su criterio y convoque la reunión bilateral sobre el mercado de la avellana que se celebra con Turquía -el principal productor mundial- con carácter anual.
Para el responsable de frutos secos de la FCAC, Roger Palau, la situación es especialmente crítica porque coincide una situación de precios inciertos con el anuncio, el pasado mes de julio, de las autoridades turcas de modificar su política agraria.
Estos cambios podrían generar una situación insostenible para los productores catalanes y europeos si Turquía invade el mercado mundial con su producto y con precios muy bajos. El motivo es que, a partir de la próxima campaña, los agricultores turcos podrán producir más y con menos costes porque su Gobierno ha establecido ayudas directas para los productores de avellana al tiempo que ha anunciado que dejará de actuar sobre el mercado a través del organismo de intervención TMO.
Durante la campaña 2008/2009 Turquía exportó un montante de 244.628 toneladas por valor de 1.178.101.490 $, con un precio medio 4,81$/kg-grano. El volumen de la exportación fue un 18% superior a la anterior campaña, con una cifra próxima al récord de la campaña 2001/2002, pero los stocks de avellana que quedan en el país todavía son muy elevados.
En el marco de la reunión que se mantendrá con el Gobierno turco, el próximo 2 de octubre, en Estambul está previsto valorar el impacto económico que este giro de la política agraria de Turquía puede generar en el mercado mundial de la avellana.
La crisis de precios de la avellana se enmarca en una crisis de precios más profunda, que afecta a todo el sector de la fruta seca.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.