Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La utilización de aceites vegetales en los productos cárnicos podría mejorar su calidad nutritiva

           

La utilización de aceites vegetales en los productos cárnicos podría mejorar su calidad nutritiva

15/09/2009

Científicos de la Universidad de Navarra estudian el desarrollo de nuevos productos cárnicos funcionales, que sustituyan parte de la grasa animal por ingredientes más saludables y que incorporen micronutrientes de interés para la salud. La investigación, que se lleva a cabo fundamentalmente con Chorizo de Pamplona, ha concluido que la utilización de nuevas fuentes de grasa, tales como aceites vegetales, podría mejorar la calidad nutritiva de estos productos.

El trabajo forma parte del proyecto CARNISENUSA Consolider-Ingenio 2010 sobre “Alimentos cárnicos para al siglo XXI: seguros, nutritivos y saludables”, que celebró su reunión anual en la Universidad de Navarra. En el estudio del centro académico participan Iciar Astiasarán -investigadora principal- Diana Ansorena, Iñigo Navarro y Mikel García-Iñiguez.

“El consumo de carne y productos cárnicos supone aproximadamente un 16% del gasto total en alimentación, por lo que es uno de los sectores más potentes. Es preciso abordar el estudio de nuevas fuentes de ingredientes saludables, ajustar las nuevas formulaciones desde el punto de vista tecnológico y sensorial, y evaluar las consecuencias de su empleo sobre su valor nutritivo y estabilidad frente a la oxidación”, explica Diana Ansorena.

Algunos micronutrientes, entre ellos varios minerales, ejercen una demostrada acción saludable en el organismo, contribuyendo a la disminución del riesgo de determinadas enfermedades. Asimismo, su incorporación a nuevas formulaciones puede ser especialmente útil cuando la ingesta no cubre las actuales recomendaciones nutricionales. Es el caso del calcio, que añadido a los nuevos embutidos “contribuye al mantenimiento de la salud ósea y a reducir el riesgo de osteoporosis”, aclaró la profesora de Nutrición Humana y Dietética.

Mejorar la seguridad de los productos cárnicos

CARNISENUSA Consolider-Ingenio 2010 es un proyecto Consolider-Ingenio subvencionado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y que pretende contribuir a mejorar la seguridad y las propiedades nutritivas y saludables de los alimentos que elabora la industria cárnica. En la iniciativa participan 127 expertos y 15 grupos de investigación de universidades y centros tecnológicos, y 4 empresas privadas.

En la reunión celebrada en la Universidad de Navarra se expusieron los resultados parciales alcanzados hasta el momento en el proyecto, cuyos objetivos son: estudiar el uso de tecnologías emergentes para garantizar la seguridad alimentaria; analizar la incidencia, prevalencia y detección de patógenos por técnicas rápidas; investigar las implicaciones de la reducción de los niveles de uso de nitratos y nitritos en la seguridad, vida útil y características sensoriales y tecnológicas; y desarrollar productos cárnicos funcionales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo