Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / El Secretario General del Mar analiza el presente y futuro del mercado del atún

           

El Secretario General del Mar analiza el presente y futuro del mercado del atún

15/09/2009

El Secretario General del Mar, Juan Carlos Martín Fragueiro, ha analizado la situación actual y el futuro de la pesca y, en particular, del mercado del atún en la inauguracón en Vigo de la IV Conferencia Mundial del Atún. Martín Fragueiro ha expuesto la relevancia del sector atunero nacional en el contexto internacional, destacando que en materia de preparados y conservas, la producción española de transformados de atún constituye el 60% de la producción comunitaria, y el 15% de la total mundial.

El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, ha señalado, considera que el atún es una riqueza común a nivel mundial, por lo que es imprescindible realizar el máximo esfuerzo para su protección y para impulsar todas las medidas necesarias enfocadas a una actividad sostenible.

Según ha señalado el Secretario General del Mar, es necesario disponer de la mayor información científica y estadística posible para hacer una evaluación fiable de su evolución, a fin de garantizar la preservación de los recursos. Ello implica que debe ajustarse el esfuerzo pesquero a la situación de los recursos para no sobreexplotar las poblaciones.

El Secretario General se ha referido a los desafíos actuales a los que debe enfrentarse la industria atunera comunitaria como son la eliminación de la pesca ilegal (IUU), la potenciación de las actuaciones de las Organizaciones Regionales de Pesca, el impulso y adopción de medidas higiénico-sanitarias, el respeto a la normativa medioambiental, así como la competencia de países emergentes del sudeste asiático.

Juan Carlos Martín Fragueiro ha resaltado los esfuerzos de la industria española en el proceso de diversificación e integración vertical de las empresas, para mejorar la competitividad e internacionalización de las mismas, así como el impulso para la fabricación de productos con alto valor añadido, que responden mejor a las preferencias de los consumidores y, por otro, a la fabricación de productos de gran consumo mediante la diversificación de las especies transformadas.

Atún Rojo

El Secretario General del Mar ha señalado que, respecto de la situación de la población del atún rojo, España viene adoptando desde hace años medidas encaminadas a la sostenibilidad de este recurso. En 1998 se limitó el número de embarcaciones autorizadas a la pesca de atún rojo en el mediterráneo con artes de cerco, y desde el año 2008 se han implantado medidas adicionales internas para el control del esfuerzo pesquero, más exigentes que las emanadas de otros organismos internacionales, como son un censo específico de buques autorizados, además del reparto de las posibilidades de pesca por flotas y del reparto individual dentro de cada una de ellas; una lista de puertos autorizados; y la obligatoriedad del etiquetado individual.

Martín Fragueiro ha indicado que estas actuaciones constatan el interés del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino de mantener un seguimiento estricto del cumplimiento de las medidas del Plan de Recuperación de este stock.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo