La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Almería, ha solicitado la comparecencia de la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, en el Congreso de los Diputados para aclarar la situación de las importaciones de frutas y hortalizas de países terceros, y en especial las procedentes de Marruecos, tras conocer los datos de Eurostat. Las cifras ofrecidas por la Oficina de Estadística de la Comisión Europea revelan que Marruecos superó el cupo establecido para sus exportaciones de tomate en el acuerdo de asociación en más de 125.000 toneladas durante el periodo comprendido entre septiembre de 2008 y mayo de 2009.
COAG Almería sospecha que Marruecos jamás ha abonado ni un solo euro de aranceles por sobrepasar el contingente, tal y como especifica el convenio de asociación suscrito con la Unión Europea, que planea renovar este acuerdo antes de que concluya el presente año. Por esta razón, el sindicato agrario solicita a la titular española de Agricultura que comparezca cuanto antes en el Congreso y aclare si el Reino alauita ha pagado estos aranceles, por lo menos para las cantidades de más introducidas por nuestro país. Asimismo, vuelve a reclamarle al Ministerio que eleve a la Unión Europea una petición formal para que se investigue si se respetan las cantidades y precios de entrada establecidos en los acuerdos de asociación con países terceros, tal y como ya han hecho otros Estados Miembros.
Las declaraciones más recientes de Espinosa sobre el tema, realizadas durante el pasado invierno, levantaron ampollas en el sector hortícola almeriense. Al ser preguntada sobre si estaba entrando a Europa tomate marroquí por encima del cupo establecido, la ministra vino a decir que las exportaciones de Marruecos cumplían “escrupulosamente” los términos del acuerdo, contradiciendo incluso a la consejera andaluza de Agricultura, Clara Aguilera, que sí había reconocido las infracciones alauitas.
COAG Almería insiste en que el Gobierno español debe asumir su responsabilidad y elevar a la Unión Europea las quejas del sector primario. En este sentido, reclama que los futuros convenios bilaterales incluyan una cláusula que garantice el control exhaustivo de la entrada de alimentos procedentes de países extracomunitarios a nivel de cantidad, precio de entrada y estado fitosanitario. “La clave de la renovación del acuerdo con Marruecos será conocer si las autoridades comunitarias tienen intención de controlar de manera efectiva la entrada de hortalizas a Europa, y es tarea de nuestro Ministerio trabajar para que sea así”, sostiene el responsable estatal de Frutas y Hortalizas de COAG, Andrés Góngora.
El acuerdo bilateral en vigor señala que por encima de las cantidades fijadas en el contingente para cada campaña, Marruecos puede introducir una cantidad ilimitada de tomates en las condiciones del acuerdo del GATT, consolidado en la OMC, en el que se establecen para el tomate un precio de entrada convencional y un arancel, variables según el período del año.
Si la mercancía entra a un precio por debajo del precio de entrada existen dos situaciones diferenciadas:
• Si el precio de importación está por encima del 92% del precio de entrada, al derecho arancelario se le suma un porcentaje del precio de entrada como derecho específico, denominado equivalente arancelario. Dicho porcentaje va aumentando progresivamente en cuatro tramos, un 2% del precio de entrada cada vez, a medida que se aleja el precio de importación del precio de entrada.
• Si el precio de importación está por debajo del 92% del precio de entrada, el operador pagaría el derecho arancelario correspondiente más el equivalente arancelario máximo que tiene un valor de 298 €/tm. Por ejemplo, en este caso, para el período del 1 de enero al 31 de marzo, si el precio de importación es inferior a 778 €/tm, el operador debería pagar: 8,8% + 298 €/tm.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.