• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Castilla-La Mancha facilita al sector un modelo de contrato para el mosto

           

Castilla-La Mancha facilita al sector un modelo de contrato para el mosto

14/09/2009

El director general de Producción Agropecuaria, Francisco Martínez Arroyo, recordó que el sector vitivinícola regional está en las mejores condiciones para poder competir en los mercados del mosto y del alcohol de uso de boca y facilitar, de este modo, la retirada de un importante volumen de vino del mercado.

El director general de Producción Agropecuaria, Francisco Martínez Arroyo, junto con los representantes del sector vitivinícola regional y el director del IVICAM, Alipio Lara, analizó hoy en Tomelloso (Ciudad Real) la marcha de la vendimia, la campaña actual, así como la aplicación de un contrato para el mercado del mosto y la evolución de los precios del vino.

Según el director general, la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural ha estimado que los volúmenes óptimos que podrían contribuir a un equilibrio en el mercado del vino serían de 5,5 millones de hectolitros en el caso del mosto y de 4 millones de hectolitros en el caso del alcohol de uso de boca.

En cuanto al mosto, Martínez Arroyo presentó el modelo de contrato que ha desarrollado la Consejería, en consenso con el sector, y que según explicó Martínez “va a dotar al mercado de una mayor transparencia y flexibilidad, además de garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos entre las partes”.

En relación al alcohol de uso de boca, la Consejería está manteniendo reuniones con las industrias alcoholeras y las cooperativas vitivinícolas para que durante la presente campaña se alcance el 90% del volumen destilado durante el período de referencia que fija la OCM del vino y de ese modo alcanzar los 4 millones de hectolitros necesarios para recibir la ayuda de 700 euros por hectárea.

Martínez Arroyo recordó que el sector vitivinícola regional está en las mejores condiciones para poder competir en los mercados del mosto y del alcohol de uso de boca y facilitar de este modo la retirada de un importante volumen de vino del mercado.

Estas conclusiones se pusieron de manifiesto durante la celebración de una mesa redonda con motivo de la Asamblea Sectorial Ordinaria de Vinos de Cooperativas Agro-Alimentarias de Castilla-La Mancha que ha tenido lugar en la sede del Instituto de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha (IVICAM).

Por otra parte, el director general de Producción Agropecuaria valoró de forma positiva el comportamiento de las exportaciones de vino durante la primera mitad de 2009 y señaló que, en vino embotellado, “hemos superado en lo que llevamos de año lo exportado en toda la primera mitad del año precedente”.

En este sentido, señaló que este dato positivo de las exportaciones, junto el volumen estimado de uva vendimiada, que en algunas zonas de nuestra Comunidad Autónoma ha experimentado una disminución del 25% con respecto a la campaña pasada, “debería impulsar al alza los precios del vino”.

En el encuentro estuvieron presentes los dirigentes de las Organizaciones Profesionales Agrarias de Castilla-La Mancha con la participación de Fernando Villena, por parte de ASAJA; Julián Morcillo, de UPA; Alfonso Marín, de COAG-IR y Ángel Villafranca, de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo