Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El MARM y la Xunta colaboran para mejorar las infraestructuras de las zonas rurales de Galicia

           

El MARM y la Xunta colaboran para mejorar las infraestructuras de las zonas rurales de Galicia

11/09/2009

La ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM), Elena Espinosa y el conselleiro de Medio Rural de la Xunta de Galicia, Samuel Juárez, han firmado hoy en Ourense un convenio de colaboración en materia de desarrollo rural. El convenio contempla una inversión por parte del Ministerio de 18 millones de euros en infraestructuras básicas y de 9 millones por parte de la Xunta. El Consejo de Ministros autorizó la firma de este convenio el pasado viernes, 4 de agosto y el Consello de la Xunta el 30 de julio.

El objeto del acuerdo, que busca establecer un marco de colaboración estable entre las dos administraciones en materia de desarrollo rural, es mejorar la calidad de vida de la población que reside en las zonas rurales gallegas, y se centra en una atención singular en dotar de accesibilidad a un amplio conjunto de concejos gallegos. Su aplicación será tutelada por una comisión paritaria formada por representantes del MARM y de la propia Xunta de Galicia.

Con este convenio el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino potencia su compromiso con una política intensiva en Galicia de apoyo en materia de infraestructuras necesarias para la dotación, conservación y mejora de servicios básicos elementales; especialmente caminos agrícolas y pistas rurales de titularidad municipal que, dado el grado de fragmentación parcelaria y de dispersión de la población, suponen un importante desembolso económico. De hecho durante el presente año está ya en ejecución un convenio anterior, rubricado a finales de 2008, y que supuso una inversión del MARM de 15 millones de euros.

Adicionalmente a los elementos infraestructurales, el convenio contempla la posibilidad de incorporar un conjunto de actuaciones adicionales que pueden ser objeto de cooperación entre ambas administraciones. Cabe destacar que entre éstas se encuentran aquellas que contribuyan a la dinamización de la base productiva del medio rural.

El convenio se conforma así en un instrumento de apoyo para el logro de las prioridades que contempla la Ley para el desarrollo sostenible del medio rural en cuya implementación tanto la Xunta como el Ministerio están colaborando activamente. De hecho, la Comunidad Autónoma de Galicia ha completado ya el trabajo de determinación de las zonas definitivas de aplicación del Programa de Desarrollo Rural Sostenible y está prevista la firma, este mismo año, de un Proyecto Piloto con una inversión de 8,5 millones de euros por parte de la Xunta de Galicia y otros 8,5 millones por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

Las inversiones previstas se distribuirán entre un total de 315 municipios atendiendo a criterios que priman el carácter rural y agrario de los ayuntamientos, su grado de despoblación y de envejecimiento, así como de dispersión y extensión de los núcleos de población, de acuerdo con la distribución que se acompaña. Esta ha sido elaborada en base a criterios de aplicación única, general, homogénea y universal, atendiendo a un principio básico de convergencia y de acuerdo con las orientaciones remitidas en su día por la Federación Gallega de Municipios y Provincias.:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo