Un estudio realizado por científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) ha puesto de manifiesto que es muy importante el control de los parásitos en los animales durante vacunación, con el fin de aumentar la eficacia de ésta. La falta de este control puede provocar hasta más de un 20% de fallos de vacunación.
En el estudio, que duró casi tres meses, los investigadores dividieron en cuatro grupos 36 cerdos criados en una granja libre de patógenos. El grupo 1 incluía cerdos expuestos continuamente a una infección común causada por gusanos. El grupo 2 eran cerdos expuestos a la misma infección, pero vacunados contra la bacteria Mycoplasma hyopneumoniae en la tercera semana del estudio. El grupo 3 eran cerdos libres de gusanos y vacunados contra M. hyopneumoniae en la tercera semana del estudio. El grupo 4 era el de control.
Todos los puercos fueron infectados con bacterias vivas de M. hyopneumoniae vía aerosol cuatro semanas después de las vacunaciones. Después de cuatro semanas más, los investigadores evaluaron el tejido de todos los cerdos.
Los resultados mostraron que todos los cerdos que recibieron la vacunación y que fueron libres de gusanos produjeron anticuerpos protectores contra M. hyopneumoniae como resultado de la vacunación. Pero solamente el 78% de los cerdos vacunados, pero infectados con los gusanos desarrollaron los anticuerpos protectores. El otro 22 por ciento se consideraron fallos de la vacuna.
Los cerdos infectados con los gusanos también tuvieron un porcentaje más alto de patología pulmonar que los puercos no infectados con los gusanos después de la vacunación y la siguiente exposición a M. hyopneumoniae.
Los resultados de este estudio ha sido publicados en el número de agosto de la revista ‘Vaccine’.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.