Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA Alicante: Política hitleriana

           

ASAJA Alicante: Política hitleriana

07/09/2009

La agricultura sufría esta misma semana una nueva puñalada trapera por parte del Gobierno Central cuando, mediante un Real Decreto aprobado a finales del mes de agosto por el Consejo de Ministros, regantes y agricultores hemos quedado inexplicablemente excluidos del Consejo Nacional del Agua. Una atrocidad que nos deja fuera de juego del órgano superior de consulta y participación en los temas relacionados con los recursos hídricos a nivel nacional.

¿Cómo se entiende que siendo los agricultores los que consumimos el 80% de agua de este país no tengamos representación alguna en esta institución? Es bien sencillo. Y es que esta es la filosofía de nuestro Gobierno, que no deja que nadie que le moleste se siente en su misma mesa. Y así lo han hecho, en pleno mes de agosto, cuando oficinas y despachos están vacíos, cuando es más difícil que corran las noticias, que nos unamos y nos reivindiquemos, ni cortos ni perezosos el Consejo de Ministros aprueba excluirnos de este organismo, nuestro principal medio de defensa y reivindicación a través del cual luchamos por el agua y la supervivencia del campo en nuestra provincia. Sin duda un acto hitleriano y autoritario lleno de despotismo y discriminación que no debería permitirse en un estado democrático, donde el sector más consumidor de un producto es el que se aparta de de esas mesas de debate y negociación.

Pero lo más sorprendente y que deja claramente de manifiesto las sucias artimañas que utiliza este Gobierno para salirse con la suya y deshacerse de nosotros, “los molestos”, es el hecho de que a los agricultores se nos echa del Consejo Nacional del Agua pero se permite la representación en la institución de amas de casa, peñas futbolistas o grupos ecologistas. Aberrante y sumamente descarado.

Nuestro Gobierno, el que debería apoyarnos y escucharnos considera que no somos de su agrado, simplemente por pedir un reparto equitativo de agua en nuestro país y por luchar diariamente por un consenso con todos lo regantes, y pactos que llevaron a la concordia y unidad para hacer el trasvase del Ebro y otros más. Con esta actitud lo único que se consigue es mantener y avivar una lucha encarnizada en contra de los consumidores para que no podamos hablar de precios, de transferencias de agua y perdamos la unidad en el sector.

Quieren tener las manos libres para moverse y libertad para poner en nuestro lugar a todos los indeseables que hay en el mundo del agua, como ecologistas radicales, minorías separatistas, personas que no tienen nada que ver con la decencia ni con la política decente. Los verdaderos representantes del Consejo del Agua somos, primero, los agricultores y las comunidades de regantes y después el Gobierno, y las instituciones como confederaciones, pero nunca sectores arbitrarios, que entran en la lista de personas interesadas y poco activas, y que son las que hoy representan y toman decisiones de reparto de agua a nivel nacional.

De ninguna de las maneras se puede permitir que este órgano no cuente con nosotros y haremos las quejas y protestas necesarias para volver a formar parte activa de este organismo, defendiendo siempre los intereses de agricultores y ciudadanos y con el fin de hacer valer nuestro derecho a estar y a opinar. Y para conseguirlo, agotaremos todas las medidas jurídicas que estén en nuestra mano llegando, en el caso de que fuera necesario, a tomar medidas de presión.

Gobierno y españoles nos lamentaremos de la cesta de la compra en poco tiempo, porque habrá que pagar por 10 los precios que tenemos cuando haya que importarlos. Gran parte de la agricultura del Mediterráneo ya se la han cargado, no dejemos que terminen con las pocas huertas que aún existen y que siguen generando empleo para muchos pueblos de nuestra provincia. Luchemos por nosotros, por nuestra dignidad, nuestro sistema rural y no permitamos que el autoritarismo se utilice en una democracia moderna.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo