• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Como aumentar nuestra presencia en mercados internacionales

           

Como aumentar nuestra presencia en mercados internacionales

04/09/2009

El programa de Jornadas Técnicas de porcino que se llevará a cabo en la XLII edición de SEPOR (Semana Nacional de Ganado Porcino) la feria ganadera de Lorca en este año 2009 del 14 al 17 de septiembre tratará uno de los temas que más interesa en los momentos de crisis por los que pasa el sector ganadero: “Cómo aumentar nuestra presencia en mercados internacionales”.

Antonio José Rouco Yánez. Decano de la Facultad Veterinaria de Murcia. Profesor Titular del Departamento Producción Animal y Economía Agraria, ponente de estas Jornadas tratara el tema bajo su ponencia titulada “Comercialización: Cifras y productos en la exportación cárnica porcina española”, que impartirá el primer día del Simposiun, martes 15 de septiembre.

El Decano de la Facultad de Veterinaria contestaba a este gabinete de prensa de SEPOR que la comercialización y comercio exterior de carne de porcino es de vital importancia tratarla en las Jornadas Técnicas de SEPOR para entender y ser consecuentes con algo que nos obliga a exportar, Antonio José Rouco mantiene que “la producción de carne de porcino aumentó en 2007 un 10% mientras que en 2008 fue un 1,3%, aún así, tenemos un grado de autoabastecimiento del 126%, que nos obliga a exportar los excedentes del mercado interior con un 23,76% de exportación en 2008”. Según los datos aportados por el profesor titular del Departamento de Producción Animal, sr Rouco, una cuarta parte del sector tiene presencia en el exterior, donde se vendieron en el año 2008, alrededor de 828.000 Tm, de las cuales 335.052 corresponden a carne congelada con destino, fundamentalmente, a Rusia y países asiáticos. Si se tiene en cuenta que en lo que se refiere a elaborados cárnicos, el jamón curado (serrano e ibérico) representa un volumen del 20% de las exportaciones totales, con crecimientos del 30%, seguido de los fiambres con un 18%, Yorks con 16%, curados 15% y salchichas con un 12,5%, está claro, y así lo expone Antonio José Rouco, que “ el reto de las empresas españolas, aparte de la homologación con países terceros, pasa por adaptarse a los gustos culinarios de otros países, adaptando las presentaciones a la demanda del consumidor final”, pasando a formar parte de esa lista marco de empresas exportadoras que se crea para facilitar la incorporación de nuevas empresas a la exportación y facilitar así las negociaciones de acuerdos con las ya existentes.

Conscientes de la importancia del tema, la gerencia de Sepor que recae en Patry Bermúdez, consideró en la programación del Simposium de SEPOR tratar abiertamente la presencia del sector porcino en los mercados exteriores invitando así a grandes expertos que tratarán de explicar cuál es la “Situación actual y perspectivas de futuro del mercado porcino español”, los “Requisitos para la importación de productos cárnicos porcinos en la RRPP China” o las “Barreras Sanitarias, ¿lógicas y reales? Fundamentos”, entre otros temas de ponencias que abrirán debate el primer día de Jornadas técnicas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025
  • Las explotaciones de cerdos con rabos intactos podrán tener mayor densidad 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo