• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ASAJA C-LM advierte que a las producciones agrícolas importadas por terceros países a la ue no se les exigen las mismas garantías de seguridad alimentarias comunitarias

           
Con el apoyo de

ASAJA C-LM advierte que a las producciones agrícolas importadas por terceros países a la ue no se les exigen las mismas garantías de seguridad alimentarias comunitarias

03/09/2009

La Sectorial de Cereales y Cultivos Herbáceos de la Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha se ha reunido para analizar la situación del sector en la región y ha acordado exigir a la Administración que todos los productos importados por la Unión Europea de Terceros Países cumplan con la estricta normativa medioambiental y de seguridad alimentaria de los productos nacionales y europeos. Si esto no fuese así, aparte de originar más incertidumbre en los productores y consumidores, hunden los precios de nuestros productos en los mercados y generan competencia desleal.

Así, los agricultores, además de competir con estos productos de terceros países, tienen que enfrentarse a los altos costes de producción registrados en los últimos meses. El incremento considerable de los precios de los fertilizantes, el gasóleo, las tarifas eléctricas y aspectos tan importantes como la trazabilidad y el cumplimiento de la normativa medioambiental suponen una pérdida de las rentas de los agricultores.

Por el contrario, los precios que reciben los profesionales del campo por sus productos se han derrumbado. El valor del cereal ha descendido un 57 por ciento en lo que va de año con respecto a la campaña anterior. La producción anual de cebada ha visto descender el precio desde los 0,18 €/Kg. de media de la campaña anterior (dentro del umbral de rentabilidad), hasta los 0,12-0,13 €/Kg., una diferencia de 0,06 €/Kg.

La Organización Agraria defiende una agricultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente, que ofrezca alimentos seguros, ya que el consumidor se enfrenta a productos importados de terceros países obtenidos con distintas garantías que los nacionales y comunitarios.

Ante esta situación, ASAJA de Castilla-La Mancha anuncia que establecerá un calendario de movilizaciones en los puertos españoles para obstaculizar las importaciones de productos de terceros países, que entran a bajo coste y sin las garantías producidas de los alimentos comunitarios.

CONEJOS

Por otro lado, la Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha participado hoy en la mesa de seguimiento de los daños producidos por el conejo de monte en las explotaciones agrícolas.

La Organización Agraria ha propuesto que se habiliten medidas encaminadas no sólo para paliar sino también para indemnizar los graves daños que especies como el conejo están causando en los cultivos. En definitiva, el Gobierno Regional debe proteger las rentas de los agricultores castellano-manchegos.

ASAJA también ha solicitado un seguro específico que cubra el cien por cien de los daños, ya que las posibilidades del seguro agrario actual no garantiza la cobertura total de las pérdidas.

Así, la Organización ha valorado la iniciativa de la Administración, que ha expedido este mes 1.065 autorizaciones de caza de conejos hasta la llegada de media veda y otras 215 en lo que va de media veda para paliar la plaga de estos animales. Pero, la responsabilidad última es de quien no evita la generación de daños. Por ello, ASAJA considera imprescindible que las medidas que se adopten a partir de ahora tengan la misma rapidez que lo que tardan estos animales en comerse un cultivo y prevengan los daños futuros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • El CIC eleva la previsión mundial de cereales a un récord de 2.430 Mt 21/11/2025
  • Unión de Uniones pide activar la reserva de crisis de la PAC por la situación del cereal 21/11/2025
  • Trigo: Ritmo dispar en las exportaciones mundiales y buen avance de las siembras 20/11/2025
  • Cautela en la lonja de León con solo una ligera subida en la cebada 20/11/2025
  • Los costes de producción de trigo y cebada en Castilla y León se sitúan entre 0,18 y 0,21 €/kg, según la UVA 19/11/2025
  • La primera estimación del USDA tras el shut down baja el precio de los cereales y soja en Chicago 17/11/2025
  • Los agricultores pagan tres veces más por abonar mientras el cereal se vende al precio de hace una década, denuncia ASAJA 17/11/2025
  • El comercio mundial de cereales se mantiene estable pese a la incertidumbre política y climática 13/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo