• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UPA-Andalucía: “La Consejería sigue abandonando a su suerte a los agricultores andaluces de tomate”

           

UPA-Andalucía: “La Consejería sigue abandonando a su suerte a los agricultores andaluces de tomate”

01/09/2009

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Andalucía (UPA-Andalucía) denuncia la pasividad de la Consejería de Agricultura y Pesca frente a los problemas de los agricultores. En esta ocasión, el ataque de la plaga de la tuta en la cosecha del tomate de industria ha provocado que la campaña haya sido “desastrosa”, provocando la merma de la cosecha en más de un 30%, siendo el tomate tardío el más afectado con la pérdida del 90% de la producción y daños económicos valorados en torno a los 10 millones de euros.

Al inicio de la campaña, en julio del presente curso, UPA-Andalucía ya advertía de esta situación, si bien las malas previsiones auguradas en un primer momento se han visto desbordadas hasta alcanzar cifras insostenibles. Esta campaña ha sido la peor de los últimos años, situación provocada por la decisión de la Unión Europea de prohibir las materias activas que tradicionalmente han permitido mantener a raya las plagas, hecho que ha dejado al campo andaluz sin ninguna alternativa para salvar sus cosechas. Así, UPA-Andalucía reclama la actuación inmediata de las autoridades competentes, de modo que ellos mismos son los responsables de asegurar alternativas viables frente a las materias activas prohibidas.

Esta situación ha provocado una gran incertidumbre entre todos los agricultores del Bajo Guadalquivir, que ahora se plantean qué puede pasar con ellos si en la próxima campaña no se ofrecen alternativas o ayudas por parte de la Consejería correspondiente, estando en juego más de 50 millones de euros. En este sentido, los agricultores del Bajo Guadalquivir se van a quedar sin la última alternativa real de cultivo después de que las últimas reformas comunitarias hayan reducido al mínimo las posibilidades de sectores emblemáticos y pujantes en la zona como es el algodón o la remolacha. El Bajo Guadalquivir vive directa o indirectamente de la agricultura y sin ésta, toda la comarca se enfrenta a una situación complicada sino insostenible con la posibilidad de la despoblación y desertización de toda la zona.

Este año se han cultivado en Andalucía en torno a 5.200 hectáreas de tomate para industria, concentradas básicamente en la zona del Bajo Guadalquivir (Cádiz y Sevilla), siendo una de las pocas alternativas agrarias en esta zona frente a las limitaciones del algodón y la remolacha provocado por las últimas reformas comunitarias. El responsable de cultivos industriales de UPA-Andalucía, Juan Sánchez, advierte que “la producción de tomate industrial corre un grave peligro si no se actúa de inmediato, teniendo en cuenta que este sector ha permitido en poco tiempo la creación de 1,5 millones de jornales y la eclosión de un entramado agroindustrial formado por cuatro factorías transformadoras”.

Por ello, UPA-Andalucía exige a la Consejería de Agricultura y Pesca que “tome cartas en el asunto de una vez por todas” y actúe de inmediato para evitar que el agro andaluz se vea arruinado por la las plagas y la falta de fitosanitarios eficaces. Del mismo modo, UPA-Andalucía advierte de pérdidas multimillonarias por las plagas así como de los efectos “desastrosos” por la merma de empleos directos e indirectos, industria auxiliar y de servicios, destruyéndose tejido económico y social en el Bajo Guadalquivir, en un momento crítico derivado de la crisis que afecta a todos los sectores productivos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo