Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / UPA-Andalucía: “La Consejería ha abandonado a su suerte a los agricultores andaluces”

           

UPA-Andalucía: “La Consejería ha abandonado a su suerte a los agricultores andaluces”

30/07/2009

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-Andalucía) advierte que las campañas de algodón, remolacha y tomate industrial serán “desastrosas” este año por el ataque de plagas como la heliothis o la tuta absoluta e indica que la Administración europea, nacional y autonómica “han abandonado a su suerte a los productores y miran para otro lado a pesar de la gravedad del problema”. Y es que la Unión Europea ha prohibido las materias activas que tradicionalmente han permitido mantener a raya las plagas y ha dejado al campo andaluz sin ninguna alternativa para salvar sus cosechas.

“En el caso del tomate de industria, la tuta o polilla del tomate está arrasando toda la producción del Bajo Guadalquivir”, subraya el responsable de cultivos industriales de UPA-Andalucía, Juan Sánchez, quien advierte que “los agricultores nos vamos a quedar sin la última alternativa de cultivo después de las últimas reformas comunitarias que han reducido a la mínima expresión sectores emblemáticos y pujantes en nuestra tierra como el algodón o la remolacha”. “Desde UPA-Andalucía recordamos a la Administración que el Bajo Guadalquivir a su paso por las provincias de Sevilla y Cádiz vive directa o indirectamente de la agricultura y sin ésta, toda la comarca se enfrenta a la despoblación y desertización”, puntualiza Sánchez.

De alto potencial reproductivo, la tuta puede arrasar cultivos enteros con más de 12 generaciones de estos insectos al año, puesto que una hembra puede poner en su ciclo vital hasta 270 huevos que dan origen a unas larvas que penetran en tomates, hojas y tallos formando agujeros y galerías que provocan la muerte de la planta y la pérdida de los frutos.

En este contexto, UPA-Andalucía exige a la Consejería de Agricultura y Pesca que “tome cartas en el asunto de una vez por todas” y medie para evitar que el campo andaluz se arruine por la eclosión de las plagas y enfermedades por la falta de fungicidas o fitosanitarios eficaces. Asimismo, UPA-Andalucía lamenta que las medidas de control frente a plagas como la tuta que ha previsto la Administración autonómica hasta el momento no han dado ningún resultado positivo.

El campo andaluz, sin alternativas

Los agricultores andaluces se enfrentan a un grave problema porque la UE está en la política de prohibir hasta el 82% de todos los plaguicidas a largo plazo, sin dar alternativas ni realizar análisis de impacto alguno. UPA-Andalucía advierte de pérdidas multimillonarias por las plagas así como de los efectos “desastrosos” por la merma de empleos directos como indirectos, industria auxiliar y de servicios, destruyéndose tejido económico y social en el medio rural, en un momento crítico derivado de la crisis que afecta a todos los sectores productivos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo