• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Un equipo de la Escuela de Agrónomos trabaja en un compost que reduce las enfermedades de los cultivos

           

Un equipo de la Escuela de Agrónomos trabaja en un compost que reduce las enfermedades de los cultivos

30/07/2009

El equipo de investigadores del grupo Aprovechamiento de Residuos Orgánicos en Agricultura (RESIAGRI), de la Escuela Técnica Superior de ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Valencia, trabaja en la consecución de un compost supresor de las enfermedades que afectan a los cultivos. Asimismo, el mismo equipo tiene otra línea de investigación que estudia el uso del compost como ayuda a la descontaminación de terrenos industriales saturados de metales pesados.

Tal y como ha explicado uno de los coordinadores de los trabajos, Fernando Fornes “el compost que se obtiene a partir de la basura doméstica, restos de las podas, estiércol, etc., y que los agricultores han utilizado tradicionalmente para fertilizar sus cultivos, tiene efectos que van más allá de la nutrición de las plantas. Los propios agricultores observan frecuentemente estos efectos beneficiosos del compost y ahora se trata de que los investigadores detectemos cuales son los agentes presentes en el compost que atacan a los organismos causantes de las enfermedades de dichos cultivos”. En este sentido, el equipo de la Escuela de Agrónomos trabaja con el objetivo de detectar los microorganismos presentes en el compost que favorecen la supresión de patógenos vegetales, para poder aislarlos, cultivarlos de manera comercial y enriquecer los abonos orgánicos con ellos.

Descontaminación de suelo industrial:

En cuanto al papel que pueda jugar el compost en la descontaminación de suelos industriales, se está estudiando la posibilidad de inmovilizar los metales pesados, reduciendo su distribución por el suelo y disminuyendo, por tanto, su contaminación efectiva. Asimismo, este compost permite incrementar el crecimiento de plantas especializadas en absorber y acumular metales pesados, por lo que éstas pueden retirar del suelo (y concentrar) una mayor cantidad de los mismos. Por supuesto, es importante, tal y como se ha señalado desde RESIAGRI, “destruir esas plantas sin que sirvan de alimento a los animales, ya que ellas son las que almacenan los metales pesados. Por ejemplo, podrían ser incineradas y extraer de sus cenizas los metales que se encontrarían en una elevada concentración, y reutilizarlos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre SANIDAD VEGETAL

  • Andalucía reparte 22 M€ en ayudas por mildiu, algodoncillo, trips y lengua azul 08/10/2025
  • La plaga del escarabajo de la ambrosía amenaza los algarrobos de Tarragona 06/10/2025
  • Araña Roja y Parvispinus amenazan la campaña de pimiento en Almería 23/09/2025
  • Corteva presenta en Agroglobal 2025 soluciones clave para responder a los grandes retos de los agricultores 19/09/2025
  • COAG Almería alerta de una campaña marcada por plagas y virosis en el pimiento 16/09/2025
  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo