Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La UE solicita consultas en la OMC con Filipinas sobre el régimen fiscal injusto aplicado a las bebidas espirituosas

           

La UE solicita consultas en la OMC con Filipinas sobre el régimen fiscal injusto aplicado a las bebidas espirituosas

30/07/2009

La Baronesa Catherine Ashton, Comisaria responsable de Comercio de la UE, ha declarado lo siguiente: «Este problema, que existe desde hace mucho tiempo, ha impedido que los exportadores de la UE compitan en condiciones justas en el mercado filipino, y ha provocado una fuerte disminución de las importaciones de bebidas espirituosas europeas. Confíoen que todavía podamos encontrar una solución amistosa a este problema mediante estasconsultas».

La industria europea ha manifestadosu preocupación por el régimen de impuestos especiales de Filipinas desde hace varios años. En Filipinas, las bebidas espirituosas producidas a partir de determinadas materias primas típicamente utilizadas en dicho país están sujetas a un tipo impositivo específico, mientras que las demás bebidas espirituosas, entre las que se encuentran la mayor parte de los productos importados, están sujetas a un impuesto mucho más elevado.

Este régimen fiscal ha impedido que los exportadores de la UE participen plenamente en el mercado filipino de las bebidas alcohólicas, que ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años. Mientras las ventas de bebidas espirituosas locales han crecido más del 8 % desde 2005, las ventas globales de bebidas espirituosas importadas, en cambio, se han reducido durante el mismo período. De 2004 a 2007, las exportaciones de bebidas espirituosas de la UE a Filipinas se redujeron de aproximadamente 37 a 18 millones de euros.

Contexto

El informe sobre Filipinas del International Wine & Spirits Record (IWSR) estima que, en 2007, el consumo de bebidas espirituosas en Filipinas se elevó a aproximadamente cuarenta y siete millones de cajas (de nueve litros), lo que convierte a este país en uno de los mayores mercados de bebidas espirituosas de la región de Asia-Pacífico. Esta estimación incluye algo más de un millón de cajas de bebidas espirituosas importadas; el resto está formado por las bebidas espirituosas nacionales producidas principalmente a partir de caña de azúcar. Las bebidas espirituosas de la UE que se comercializan en Filipinas son principalmente el brandy español y el whisky escocés.

La legislación (Ley de la República nº 8240) adoptada por Filipinas en noviembre de 1996 estableció un tipo impositivo específico inferiorpara las bebidas espirituosas producidas a partir de varias materias primas, incluida la savia de palmeras tales como la palmera nipa, la palmera cocotera y la palmera burí, o el jugo, azúcar o jarabe de caña, «cuando se produzcan comercialmente en el país en el que fueron convertidas en bebidas espirituosas destiladas». Se trata de materias primas típicamente utilizadas en Filipinas. Otras bebidas espirituosas, entre las que se incluyen la mayor parte de los productos alcohólicos importados, están sujetas a un sistema de bandas de precios con unos tipos impositivos sustancialmente superiores.

En 2004, Filipinas introdujo nueva legislación en la que se establecía un incremento de los impuestos especiales del 30 % para las bebidas espirituosas principalmente producidas a nivel local, y del 50 % para la mayor parte de bebidas espirituosas importadas. En la actualidad, los impuestos pagados por las bebidas espirituosas importadas son de diez a cincuenta veces superiores que los exigidos para los productos nacionales, dependiendo del precio neto de venta al por menor del producto importado.
La UE considera que estas medidas discriminatorias son una clara violación de lo establecido en el artículo III, apartado 2, del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). La solicitud de consultas inicia formalmente una diferencia con arreglo a las normas sobre solución de diferencias de la OMC. Las consultas bilaterales dan a los miembros de la OMC la oportunidad de discutir el problema y encontrar una solución satisfactoria sin recurrir a un litigio. En caso de que estas consultas no permitan alcanzar una solución satisfactoria en un plazo de sesenta días a partir de la recepción de la solicitud de consulta, la parte reclamante podrá solicitar el establecimiento de un grupo especial de la OMC.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo