• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Castilla y León: Los agricultores, excluidos del diálogo social y de la negociación con los autónomos

           

ASAJA Castilla y León: Los agricultores, excluidos del diálogo social y de la negociación con los autónomos

28/07/2009

La organización ASAJA de Castilla y León considera un error y un desprecio que la Junta esté excluyendo sistemáticamente a las organizaciones profesionales agrarias de la interlocución y negociación con los representantes de los trabajadores autónomos. ASAJA recuerda que cualquier acuerdo con éste colectivo nace cojo si se deja al margen a los 100.000 profesionales del campo de Castilla y León que a parte de los problemas específicos agroganaderos, tienen los genéricos de un autónomo que trabaja para su propia empresa. Entre estos problemas generales se encuentra el acceso a la financiación, las escasas ayudas a proyectos de modernización, la falta de coberturas sociales ante la quiebra del negocio, las elevadas cotizaciones a la Seguridad Social, los altos costes salariales y problemas laborales en general para quienes emplean mano de obra ajena, las necesidades de formación, las dificultades de acceso a las nuevas tecnologías, la desproporcionada fiscalidad directa e indirecta y hasta el escaso reconocimiento social.

ASAJA, como principal organización agraria y más representativa en el medio rural, se ha quejado en reiteradas ocasiones ante la Junta por estar excluida tanto del llamado “diálogo social”, como ahora de la interlocución con la representación de los trabajadores autónomos. Querer abordar los problemas socioeconómicos dejando a un lado al campo y al medio rural es un error en cualquier territorio español, pero particularmente en Castilla y León, donde no se conciben medidas reactivadoras de la economía que ignoren a la mayoría del territorio.

ASAJA no cuestiona el reconocimiento de otras organizaciones de empresarios y trabajadores, pero lamenta que la Junta tenga en tan poca consideración y estima a las únicas que tienen medida su representatividad en las urnas en un proceso democrático regulado por Ley por el propio Gobierno regional, como son las organizaciones profesionales agrarias. “No cesaremos en nuestro empeño de representar a los agricultores y ganaderos, y al medio rural en general, en todos los foros en los que se toman decisiones que afectan a cuestiones económicas y sociales, y no permitiremos que otros decidan por nosotros”, recalcó la OPA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo