• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UPA-Andalucía pide a las entidades financieras un esfuerzo para que el convenio firmado con la Consejería de Agricultura y Pesca sobre reestructuración de la deuda sea efectivo para el sector agrario

           
Con el apoyo de

UPA-Andalucía pide a las entidades financieras un esfuerzo para que el convenio firmado con la Consejería de Agricultura y Pesca sobre reestructuración de la deuda sea efectivo para el sector agrario

27/07/2009

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-Andalucía) ha valorado positivamente la firma de un convenio el viernes pasado entre la Consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, y las entidades financieras para la reestructuración de la deuda de los titulares de explotaciones agrarias, respondiendo así a las demandas de nuestra Organización ante los problemas de excesivo endeudamiento y falta de liquidez que asfixia a los profesionales de todos los sectores, pero con mayor incidencia en frutas y hortalizas, aceite de oliva y ganadería, entre otros. No obstante, UPA-Andalucía ha manifestado a la consejera del ramo, en el transcurso de una reunión mantenida en este marco, que nuestra Organización hará su seguimiento del grado del cumplimiento del convenio, al tiempo que ha defendido la necesidad de que las medidas adoptadas se hagan extensivas también a las cooperativas andaluzas.

El Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, quien ha participado en esta reunión, emplaza a las entidades financieras a que asuman mayor esfuerzo con las explotaciones agrarias y ganaderas para paliar la situación tan difícil del sector derivada de la falta de liquidez y de asfixia financiera. UPA-Andalucía recuerda que al problema de endeudamiento y falta de liquidez, se une la situación de bajos precios en el sector, con dificultades incluso para cubrir los costes de producción.

Asimismo, UPA-Andalucía ha recalcado que, junto a la necesidad de aportar liquidez, se hace necesaria la declaración de nuestra agricultura como estratégica, adoptando las medidas necesarias para garantizar el futuro de un sector con carácter exportador y generador de empleo y riqueza dentro de la Comunidad Autónoma. No en vano factura 13.000 millones de euros y sustenta a la primera industria andaluza: la agroindustria.

UPA-Andalucía reitera asimismo, en este contexto, la necesidad de poner en marcha reformas legislativas como la Ley de Interprofesión, contratos-tipo, implantación de un código de buenas prácticas, apoyo a la organización de la oferta y medidas de promoción así como la erradicación de las prácticas abusivas de las grandes superficies.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Más de 30 países subscriben la Declaración de Córdoba a favor del olivo 21/11/2025
  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025
  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025
  • La campaña 2025/2026 del aceite de oliva arranca con un fuerte ritmo de ventas y una demanda sólida 12/11/2025
  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo