• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / FAECA valora con satisfacción las 32.428 Tm. de la segunda licitación del Almacenamiento Privado

           
Con el apoyo de

FAECA valora con satisfacción las 32.428 Tm. de la segunda licitación del Almacenamiento Privado

27/07/2009

La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) expresa su satisfacción por los resultados del Almacenamiento Privado del Aceite de Oliva, en su segunda licitación (32.428 Tm.), destacando cómo las cooperativas han sabido hacer uso de manera contundente del único instrumento habilitado por Bruselas para contribuir a la recuperación del los precios del mercado oleícola.

Si bien dicho instrumento ha sido tremendamente complicado, al requerir de un sistema de subasta con avales, y bastante rígido al mantener inmovilizado el aceite durante un período de seis meses, excluyendo, además, la categoría de los lampantes, finalmente, los datos de volúmenes han demostrado que el sector tiene voluntad por recuperar la normalidad de los precios del mercado del aceite.

Para esta segunda licitación, el Comité de Gestión de Bruselas fijó el precio de corte en 1,30 €/Tm./día –como ya ocurrió en la primera licitación-, por lo que se han aceptado todas las ofertas con un precio igual o inferior al establecido por Bruselas.
Esto supone que en segunda licitación, las ofertas admitidas ascienden a 32.428 Tm. en toda la UE, de las que 31.200 Tm. son de España, en su mayoría por cooperativas y fundamentalmente andaluzas.

Si sumamos los volúmenes de la primera licitación –en la que la cantidad aprobada para todos los operadores de la UE fueron 4.900 Tm., de las cuales 4.500 Tm. fueron para España, en la UE se van a almacenar 37.328 Tm., de las cuales 35.700 toneladas son en nuestro país.

Pese al alto volumen comercializado en los últimos meses y a lo ajustado de la campaña, de la que va a salir todo el aceite, las cooperativas han preferido destinar una parte a inmovilización, al objeto de que se recuperen los precios, por el bien del sector.

Junto a estos datos, recientemente la Agencia para el Aceite de Oliva ha hecho públicos los suyos, dando para el mes de junio unas salidas de 117.000 Tm. aprox., lo que supone a estas alturas de la campaña que la media se encuentra ya cercana a las 100.000 Tm. mensuales, recuperándose, por tanto, los máximos niveles históricos de mercado, tanto en exportación, como en mercado interior.

Todo ello viene a poner de manifiesto la insólita situación que se ha vivido esta campaña y que se ha venido denunciando constantemente desde FAECA, en la que, pese a una producción de campaña ajustada y a unos niveles de comercialización altos, los precios han ido evolucionando a la baja durante bastante tiempo, debido fundamentalmente a la fuerte presión ejercida por la distribución en el sector oleícola. Por tanto, se confía desde el sector de las cooperativas almazaras en que, gracias al impulso de este mecanismo del Almacenamiento, se regularice la situación del mercado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Más de 30 países subscriben la Declaración de Córdoba a favor del olivo 21/11/2025
  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025
  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025
  • La campaña 2025/2026 del aceite de oliva arranca con un fuerte ritmo de ventas y una demanda sólida 12/11/2025
  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo