• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Lanzamiento de una gran ofensiva contra la fiebre aftosa

           

Lanzamiento de una gran ofensiva contra la fiebre aftosa

24/07/2009

La iniciativa, presentada y respaldada en una reciente Conferencia Mundial sobre la fiebre aftosa convocada por ambos organismos y que tuvo lugar en Asunción (Paraguay), supone el lanzamiento de un programa a nivel global para el control progresivo de la fiebre aftosa.

Su implementación se llevará a cabo dentro del Marco mundial para el control progresivo de las enfermedades transfronterizas de los animales, firmado por la FAO y la OIE en 2004.

«La situación de la fiebre aftosa a nivel mundial merece la atención de la comunidad internacional y de los donantes y necesita ser controlada en su origen y paso a paso», aseguró el Jefe veterinario de la FAO, Joseph Domenech.

Necesario un enfoque a nivel regional

La fiebre aftosa atraviesa con facilidad las fronteras nacionales, con lo que requiere un enfoque a nivel regional e internacional, de forma similar a otra iniciativa liderada con éxito por la FAO: el Programa Mundial de Erradicación de la Peste Bovina (GREP, por sus siglas en inglés). Lanzado en 1994, este programa ha llevado a la erradicación de una devastadora enfermedad para el ganado.

Los programas regionales contra la fiebre aftosa reflejan el contexto y la diversidad local – hay diversos tipos de virus de la enfermedad circulando en diferentes regiones – y servirán como base para definir una campaña mundial.

Los planes regionales se basarán en el Procedimiento para el Control Progresivo (PCP, por sus siglas en inglés) que promueve la FAO contra la fiebre aftosa y que fue presentado en la reunión de Asunción.

Esta iniciativa proporciona un marco para organizar acciones e inversiones a nivel nacional y regional, y mide el progreso de los países participantes con respecto a la enfermedad en una escala del 0 al 5.

Diferencias por regiones

En la actualidad existen unos 100 países – de las siete regiones en las que se divide el mundo en relación a la fiebre aftosa – que se encuentran entre los niveles 0-3, mientras que 67 países están entre los niveles 4-5, y han sido certificados como libres de fiebre aftosa por la OIE.

La fiebre aftosa es una enfermedad viral muy contagiosa que afecta a los animales ungulados y se caracteriza por la formación de ampollas y erosiones en boca, nariz, tetillas y pezuñas de los animales afectados.

Aunque no conlleva una elevada mortalidad en reses adultas, la enfermedad provoca graves pérdidas en la producción ganadera y supone una seria amenaza para el comercio internacional.

La enfermedad tiene enormes consecuencias sociales y económicas, con brotes que a menudo afectan durante años a los medios de subsistencia de los ganaderos y familias rurales en muchos países en desarrollo.

Pero la fiebre aftosa amenaza también a los países desarrollados, entre ellos el Reino Unido, Irlanda, Francia y Países Bajos, en donde en 2001 fue necesario eliminar seis millones de animales, con un coste aproximado de entre 11 000 y 12 000 millones de dólares EE.UU. Se tardó ocho meses en eliminar el virus.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025
  • La Rioja adopta medidas preventivas frente a la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • Cantabria y Galicia refuerzan las restricciones ganaderas para evitar la entrada de la Dermatosis Nodular Contagiosa 30/10/2025
  • Confirmado un nuevo foco de carbunco bacteridiano en una explotación bovina de Cáceres 30/10/2025
  • California legaliza el compostaje de ganado muerto en los ranchos 29/10/2025
  • Unión de Uniones pide al MAPA que coordine la respuesta frente a la DNC 29/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo