Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha realiza en Toledo una jornada sobre el “Fomento de la intercooperación”

           

Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha realiza en Toledo una jornada sobre el “Fomento de la intercooperación”

24/07/2009

Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha realizó el jueves, en el Salón de Actos de la Delegación de Agricultura y Desarrollo Rural de Toledo, una jornada sobre “Fomento de la Intercooperación en la provincia de Toledo”, a la que han asistido más de 40 presidentes, rectores y gerentes de cooperativas. La jornada ha sido inaugurada por el director-gerente de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, José Luis Rojas, y por el delegado de Agricultura y Desarrollo Rural de Toledo, Gustavo Martín.

Los objetivos han estado encaminados a contribuir a que las cooperativas adopten estrategias que mejoren su posicionamiento en un mercado cada vez más amplio y competitivo, utilizando como herramienta fundamental la dimensión empresarial.

De este modo, se han las máximas expuestas en el Plan Estratégico del Cooperativismo Agrario Castellano-manchego, que promulga la necesidad de que las cooperativas se unan entre sí, a través de cualquiera de las fórmulas de intercooperación que existen actualmente, con el fin de ser competitivas y posicionarse en los puestos de preeminencia en el mercado actual.

Ganar en dimensión

En la inauguración, el delegado de Agricultura y Desarrollo Rural de Toledo, Gustavo Martín, ha comenzado afirmando con rotundidad que “las cooperativas actualmente tienen una dimensión muy pequeña, y es necesario cambiar esto, crear procesos de integración para cambiar”.

En este sentido ha remarcado que “vamos hacia un mercado globalizado, por este motivo tenemos que cambiar, trabajar en conjunto y conseguir que en el futuro tengamos un grupo que nos permita competir de igual a igual con las grandes empresas”. Para lograrlo ha subrayado que las cooperativas cuentan con el apoyo de la Administración Regional; y es en este momento cuando ha mencionado la Orden FOCOOP, que favorece las ayudas a los procesos de integración de las cooperativas.

Ha finalizado su intervención lanzando un mensaje: “Si no somos capaces de dar un paso hacia delante ya, y apartarnos de localismos y personalismos, las cosas se van a poner más complicadas de lo que ya están”.

Por su parte el director-gerente de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, José Luis Rojas, ha comenzado dando las gracias al Delegado por su participación en esta jornada. Seguidamente ha hecho un análisis del momento actual, marcado por “una situación muy difícil, complicada, con muchos cambios, que están impactando negativamente en las cooperativas agroalimentarias y en su aporte de valor”.

Hay cuatro factores clave que determinan esta situación actual: la crisis económica y financiera que se está viviendo a nivel mundial; el grado de concentración de los compradores; la legislación comunitaria, en concreto las OCMs de los distintos sectores, que han hecho desaparecer los mecanismos de mercado que utilizaban las empresas agroalimentarias; y finalmente, el cuarto factor pasa por las propias cooperativas, “sobre la situación financiera podemos influir muy débilmente, pero una parte está en nosotros mismos, sobre todo en rectores y presidentes de cooperativas. Debemos hacer un recorrido de igual a igual entre la demanda del mercado y nuestra propia oferta, para de este modo hacer empresas cooperativas más fuertes; reducir su número y ser más fuertes y competitivas”.

Por ello, José Luis Rojas ha afirmado que con esta jornada se intentan mostrar los caminos que las empresas cooperativas pueden seguir, qué opciones pueden mejorar su capacidad competitiva. El director-gerente de Cooperativas Agro-alimentarias de C-LM ha ido más allá al afirmar que “ni siquiera ahora es suficiente la fusión entre cooperativas de un mismo municipio; hay que ir a volúmenes mayores, como cooperativas de Segundo Grado, acuerdos intercooperativos… Hay buenos productos en las cooperativas, aceite, vino, queso…, pero tenemos que salir a venderlos, mejorar nuestra competitividad y nuestra dimensión”.

Experiencias de intercooperación

Tras la inauguración, el subdirector y responsable del Departamento Jurídico de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, Juan Miguel del Real Sánchez-Flor, ha expuesto “Fórmulas y modelos de integración e intercooperación entre cooperativas agrarias”.

A continuación el jefe de Asociacionismo Agrario del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Andrés Montero García, ha explicado las “Ventajas, inconvenientes y dificultades en la Integración Cooperativa”. Y por último se han presentado distintas experiencias de procesos de integración exitosos en el sector agroalimentario, en concreto Alimer Sociedad Cooperativa, de Lorca (Murcia), y Acorex Sociedad Cooperativa, de Mérida (Badajoz).

Esta jornada cuenta con la colaboración de la Delegación Provincial de Agricultura y Desarrollo Rural de Toledo y está patrocinada por la Dirección General de Industria y Mercados Alimentarios del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, y por el Fondo Social Europeo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo