Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El sector vitícola y el proceso de regularización de pozos copan la jornada agraria organizada por ASAJA-Toledo

           

El sector vitícola y el proceso de regularización de pozos copan la jornada agraria organizada por ASAJA-Toledo

20/07/2009

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores y la Comunidad de Regantes ‘La Mancha de Toledo’ han solicitado a la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) que se agilice la aprobación de las autorizaciones de riego para aprovechamientos subterráneos inferiores a 7.000 metros cúbicos anuales, una vez que se ha dado luz verde a la aplicación del artículo 17.2 del Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG), por el que se permite el riego de varias parcelas agrícolas con un mismo pozo.

Así se lo transmitió la semana pasada en Lillo (Toledo) el presidente de la Comunidad de ‘La Mancha de Toledo’, Manuel Juárez, en el transcurso de la Jornada agraria organizada por esta Comunidad de Regantes y por ASAJA-Toledo, al comisario de Aguas del Guadiana, Samuel Moraleda, uno de los ponentes junto con el director general de la Producción Agropecuaria de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Martínez.

Al mismo tiempo, Juárez reconoció el esfuerzo realizado por la Confederación para dar una solución a este problema y atender así una de las principales peticiones de ASAJA-Toledo con relación al proceso de regularización de pozos en el acuífero 20. El comisario, por su parte, ahondó en el empeño de la Confederación en terminar de resolver en lo que queda de año todos los expedientes de regularización de pozos, cuyo número total asciende a más de 8.000, de los cuales una buena parte de ellos han sido tramitados a través de la Comunidad de Regantes ‘La Mancha de Toledo’.

Ayudas vitícolas.- La Jornada comenzó con la intervención del director general de Producción Agropecuaria, Francisco Martínez, quien adelantó a los más de trescientos agricultores presentes en el acto el abono, en lo que queda del mes de julio, de las ayudas correspondientes a la reestructuración del viñedo y del alcohol de uso de boca, en un intento por parte de la Administración regional de aliviar la difícil situación que atraviesa la agricultura. Francisco Martínez analizó el desarrollo de la actual OCM del vino y explicó a los viticultores las medidas incluidas en el Plan de apoyo al sector vitivinícola elaborado por la Consejería de Agricultura, entre las que se encuentra una línea de ayudas agroambientales destinadas al viñedo de secano con la que se pretende apoyar el mantenimiento de una masa vegetal esencial para Castilla-La Mancha.

Además, el director general, a instancias del responsable provincial de ASAJA, Manuel Juárez, comentó que la Consejería de Agricultura tiene esperanzas de que el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino adjudique finalmente derechos de pago a las parcelas de viñedo acogidas a planes de reconversión que habían sido excluidas del cobro de ayudas por no estar, durante el período de referencia utilizado para hacer el cálculo de los derechos, en producción.

En respuesta a preguntas de los asistentes, el Rafael Martínez reconoció la excesiva carga burocrática en la realización de gestiones agrícolas y comentó que uno de los objetivos de la Consejería es, precisamente, facilitarlas y agilizarlas. Con esta finalidad, informó del trabajo que se está realizando para que en breve funcione el nuevo SIG Vitícola, servicio que se integraría en el SIGPAC y que sería la referencia única a la hora de cualquier gestión relacionada con el viñedo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo