• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Registran dos nuevas variedades de arroz en Andalucía

           

Registran dos nuevas variedades de arroz en Andalucía

17/07/2009

En el Norte y centro de Europa prefieren esta variedad tipo índica de grano largo, frente a las denominadas japónicas, de grano medio o redondo, consumidas en España e Italia especialmente.

Según comenta el responsable del grupo de investigación, el Dr. Manuel Aguilar, la principal virtud de Manuela es que, aunque tiene un rendimiento ligeramente inferior a la variedad Puntal (la más sembrada en las Marismas del Guadalquivir), su longitud de grano es sensiblemente superior, alrededor del 7-9%, lo cual la hace más adecuada para su exportación. Por otra parte, el ciclo de maduración de Manuela, periodo que abarca desde la siembra a la cosecha, es 5 a 7 días más corto que el de Puntal.

La nueva variedad registrada es el resultado de un programa de mejora, en el que se ha empleado el método de cruzamiento y selección. Para ello, se toman granos de polen del parental que hace las veces de macho para fecundar los óvulos del parental que hace de hembra.

De esta forma se obtiene un primer híbrido (conocido como F1), cuya principal característica reside en que, al año siguiente, “su descendencia es irregular, es decir, da plantas con diferentes características de tamaño, ciclo vegetativo, entre otras cosas”, apunta Aguilar.

En este sentido, es necesario seleccionar las plantas más interesantes, las cuales, por separado, se autofecundan de forma natural durante al menos siete años, periodo en el cual se continúan las labores de selección hasta conseguir una variedad pura (homocigótica). Una variedad se considera pura si sus semillas dan lugar a plantas homogéneas, es decir, con las mismas características que las de la variedad de la que proceden.

La variedad ha sido desarrollada, tras nueve años de trabajo, por el Departamento de Investigación de Arroz, perteneciente al Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) “Las Torres”, ubicado en Alcalá del Río (Sevilla). Para ello se ha contado con la financiación del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA).

Cultivo mediante anteras

El grupo de investigación dirigido por el Dr. Manuel Aguilar también ha alcanzado recientemente un hito importante, al ser los primeros en España en conseguir una nueva variedad de arroz, bautizada como Los Palacios-14 (Anays), mediante la técnica de cultivo de anteras.

“La cuestión es, obtener una planta de arroz a partir de un grano de polen”, apunta el investigador, cuyo trabajo ha estado respaldado por un Proyecto de Investigación Regional (PIR) y por un convenio de colaboración con Cuba. En esta línea, cabe destacar que el grano de polen es haploide, es decir, sólo contiene un juego de cromosomas, que hay que duplicar en laboratorio para obtener una planta normal, es decir, diploide.

Esto se consigue aplicando determinados productos químicos y en condiciones ambientales especiales de temperatura, humedad, fotoperíodo, etc. Este método tiene la ventaja de poder obtener una variedad pura en tan solo 8-10 meses, frente al largo período (7-8 años) necesario si se emplean los métodos tradicionales de cruzamiento y selección. Sin embargo, las probabilidades de obtener una variedad mediante cultivo de anteras son mucho más reducidas que mediante el empleo de los métodos de mejora tradicional.

La variedad Los Palacios-14 (Anays) fue ensayada en las condiciones de cultivo de las Marismas del Guadalquivir, alcanzando un rendimiento en grano un 15-20% inferior al de las variedades más productivas, como es el caso de Puntal. Posteriormente la variedad ha sido probada en Cuba donde ha alcanzado elevados rendimientos, siendo registrada en dicho país y ocupando actualmente en la isla una superficie de cultivo cercana a las 8.000 hectáreas. Fuente: Andalucía Innova

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • El 96% de los arroceros valencianos considera muy importante que el etiquetado de arroz indique el país de cultivo 21/10/2025
  • La DANA Alice deja 2M€ de perdidas en arrozales valencianos 14/10/2025
  • La Fallera y SOS utiliza símbolos valencianos en la etiqueta pero … ¿cuál es el origen del arroz? 09/10/2025
  • Importaciones récord hunden el precio del arroz y ASAJA exige protección 03/10/2025
  • Reclaman en Bruselas que el arroz indique en la etiqueta su país de cultivo 02/10/2025
  • El arroz extremeño en riesgo por importaciones sin control desde Asia 24/09/2025
  • La Albufera pierde hasta un 20 % de su cosecha de arroz por la piricularia 23/09/2025
  • Granizadas dañan más de 2.000 ha de arroz en el Delta del Ebro y afectan también al olivar en el Montsià 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo