ASAJA Aragón demanda que se respeten los cupos trimestrales, exigidos por Francia en el trigo, “como también reivindicamos que exista un calendario de llegadas para evitar así posibles especulaciones en el mercado de los cereales”, comenta Fernando Luna.
También desde ASAJA se quiere recordar que actualmente aún existen 3,6 Millones de toneladas de cereal (cebada y trigo) almacenadas de la campaña anterior esperando salida; si en un año “normal” España importa unos 10 Millones de toneladas, “creemos que con estos datos en la mano, debemos atajar las entradas de cereal. Podríamos entender la entrada de cereal de países de la Unión Europea, pero no nos parece razonable que entre libremente cereal de los Estados Unidos o de Rusia”, argumenta Luna.
Nuestra asociación quiere llamar la atención sobre dos aspectos importantes: de un lado, que el cereal sigue siendo una forma de dinero rápida para los países del Este de Europa (es una mercancía que se convierte en dinero muy rápido, no como el gas o la urea que llevan un proceso más lento); también hay que considerar que la soja, producto esencial en los piensos, es mayoritariamente de procedencia americana y lleva unos precios elevados, y por ello Luna argumenta que “¿ nos estamos dando cuenta de verdad de la importancia de mantener la procedencia nacional, como producción estratégica?, y ¿somos conscientes del precio que llevaría el cereal si los agricultores españoles no sembramos en España. Luna concluye que “no nos sirve como excusa que la rentabilidad ganadera pase por el abaratamiento de los cereales, sino por un precio justo de la carne o una reducción de los márgenes comerciales”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.