Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Alicante denuncia una nueva oleada de robos en campos del Medio Vinalopó

           

ASAJA Alicante denuncia una nueva oleada de robos en campos del Medio Vinalopó

09/07/2009

El incremento de robos en campo, que hasta el año pasado eran más propios en casetas, obras o instalaciones agrarias se ha contagiado ahora a las casas de campo, en las que los ladrones entran incluso estando sus propietarios en su interior. La zona del Medio Vinalopó es una de las que más está sufriendo estos hurtos en los últimos meses.

Y es que, en los últimos cuarenta y cinco días la localidad alicantina de Monforte ha sufrido un incremento de robos vertiginoso en almacenes agrarios y en casas rurales, llegando a entrar en algunos de ellos hasta tres veces en menos de un mes y medio, incluso, en el caso de los campos, con sus propietarios dentro mientras estos dormían.

Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante denuncia además de los robos de cosechas, la sustracción de herramientas, gasóleo, tractores, placas solares, grupos electrógenos, aperos de labranza, y hasta una bancada de mármol de una cocina, motivo por el que muchos de los afectados piensa que por el volumen de algunos de estos objetos los asaltantes deben ir provistos de un camión pluma, además de formar bandas de más de dos personas.

“Los agricultores de Monforte están muy asustados ante la situación que se ha desatado, en la que es raro que no se produzca al menos un robo a la semana. Y es que, hasta el momento los ladrones robaban material de campo en zonas industriales deshabitadas, pero ahora los delincuentes entran por la noche a hogares mientras los propietarios duermen y donde hay niños pequeños”, afirma el presidente de ASAJA-Alicante”, Eladio Aniorte.

Además, a esto se le añade que en breve comenzará la temporada de cultivo de la Uva de Mesa Embolsada, por lo que muchos de los agricultores de la zona ya hacen guardia en sus respectivas parcelas ante el temor de perder la totalidad de sus cosechas y la maquinaria con las que las trabajan.

“Existe muchísimo miedo en el campo, ya que se piensa que actúan bandas organizadas que ahora podrían llegar a ser peligrosas. Por eso, desde Jóvenes Agricultores reclamamos más agilidad en las denuncias de los agricultores y, por supuesto, una patrulla policial que vigile la zona, sobre todo, en las horas nocturnas, puesto que hasta el momento tenemos constancia de que no existe vigilancia policial destinada únicamente a las zonas agrícolas y de casas rurales, ya que son los propios propietarios los que han decidido hacer turnos para vigilar sus hogares y parcelas”, lamenta Aniorte.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo