El incremento de robos en campo, que hasta el año pasado eran más propios en casetas, obras o instalaciones agrarias se ha contagiado ahora a las casas de campo, en las que los ladrones entran incluso estando sus propietarios en su interior. La zona del Medio Vinalopó es una de las que más está sufriendo estos hurtos en los últimos meses.
Y es que, en los últimos cuarenta y cinco días la localidad alicantina de Monforte ha sufrido un incremento de robos vertiginoso en almacenes agrarios y en casas rurales, llegando a entrar en algunos de ellos hasta tres veces en menos de un mes y medio, incluso, en el caso de los campos, con sus propietarios dentro mientras estos dormían.
Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante denuncia además de los robos de cosechas, la sustracción de herramientas, gasóleo, tractores, placas solares, grupos electrógenos, aperos de labranza, y hasta una bancada de mármol de una cocina, motivo por el que muchos de los afectados piensa que por el volumen de algunos de estos objetos los asaltantes deben ir provistos de un camión pluma, además de formar bandas de más de dos personas.
“Los agricultores de Monforte están muy asustados ante la situación que se ha desatado, en la que es raro que no se produzca al menos un robo a la semana. Y es que, hasta el momento los ladrones robaban material de campo en zonas industriales deshabitadas, pero ahora los delincuentes entran por la noche a hogares mientras los propietarios duermen y donde hay niños pequeños”, afirma el presidente de ASAJA-Alicante”, Eladio Aniorte.
Además, a esto se le añade que en breve comenzará la temporada de cultivo de la Uva de Mesa Embolsada, por lo que muchos de los agricultores de la zona ya hacen guardia en sus respectivas parcelas ante el temor de perder la totalidad de sus cosechas y la maquinaria con las que las trabajan.
“Existe muchísimo miedo en el campo, ya que se piensa que actúan bandas organizadas que ahora podrían llegar a ser peligrosas. Por eso, desde Jóvenes Agricultores reclamamos más agilidad en las denuncias de los agricultores y, por supuesto, una patrulla policial que vigile la zona, sobre todo, en las horas nocturnas, puesto que hasta el momento tenemos constancia de que no existe vigilancia policial destinada únicamente a las zonas agrícolas y de casas rurales, ya que son los propios propietarios los que han decidido hacer turnos para vigilar sus hogares y parcelas”, lamenta Aniorte.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.