Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Limitar el comercio para reducir el cambio climático, una propuesta de la OMC

           

Limitar el comercio para reducir el cambio climático, una propuesta de la OMC

29/06/2009

El comercio tiene que ser un amigo y no un enemigo del medio ambiente. Para ello tiene que facilitar la propagación de la tecnología verde y limitar los movimientos de mercancías en los países que no cumplan los requisitos medioambientales. Así se ha manifestado el Director General de la Organización Mundial del Comercio (OMC) al presentar un informe elaborado por la OMC el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente bajo el nombre “El comercio y el cambio climático”

Este informe explica por primera vez las conexiones entre el comercio y el cambio climático, entrecruzando cuatro perspectivas: la ciencia del cambio climático, la economía, las actividades multilaterales para hacer frente al cambio climático, y las políticas nacionales en materia de cambio climático y sus efectos en el comercio.

El informe señala que se podrían introducir, dentro de las leyes de libre comercio, aranceles de importación a los productos procedentes de los países que no cumplieran con los estándares medioambientales. Estas medidas serían algunas de las propuestas para asegurar que los programas de comercio de emisiones de carbono no fomentan que las empresas muevan la producción intensiva de energía hacia los países que rehúsan unirse a los programas.

Diversos países han empleado medidas nacionales, que van desde los instrumentos reglamentarios tradicionales hasta incentivos económicos y medidas financieras, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la eficiencia energética. En el informe se pone de relieve el impacto que esta compleja red de medidas podría tener en el comercio internacional y en el sistema multilateral de comercio. En los últimos años han proliferado las prescripciones técnicas (las normas voluntarias y los regímenes de etiquetado) en relación con bienes inocuos para el medio ambiente y la eficiencia energética. Asimismo, recientemente también han aumentado los programas de ayuda financiera para la utilización de energías renovables.

En el informe también se examinan ampliamente dos tipos de mecanismos de fijación de precios que han sido utilizados para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero: los impuestos y los sistemas de comercio de emisiones. Además, el informe se hace eco del debate en curso sobre las políticas destinadas a impedir la fuga de carbono y a proteger la competitividad, en particular las medidas en frontera.

El infomre puede consultarse en:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo