Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El MARM se reúne con las OPAS para abordar la situación de las zonas desfavorecidas

           

El MARM se reúne con las OPAS para abordar la situación de las zonas desfavorecidas

29/06/2009

El Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del MARM, Jesús Casas, se reunió el pasado viernes con las Organizaciones Profesionales Agrarias ASAJA, COAG y UPA, para informar e intercambiar opiniones sobre la delimitación de las zonas desfavorecidas que se está tratando en la actualidad en el seno de la Unión Europea.

Durante la reunión, el Director General ha informado de los cambios que sobre la definición de las zonas desfavorecidas intermedias se han realizado dentro de la Unión Europea. Así, recordó que durante el proceso de aprobación del Reglamento del Consejo sobre ayudas al desarrollo rural a través del FEADER, no se llegó a un acuerdo sobre la aplicación de un sistema comunitario de clasificación de las zonas desfavorecidas distintas de las de montaña por parte de los Estados miembros. Se decidió entonces, que la Comisión presentaría al Consejo una Comunicación al respecto en el año 2009. Dicha Comunicación se realizó el pasado 24 de abril en la reunión del Consejo de Agricultura.

En dicha Comunicación se fijan una serie de criterios biofísicos homogéneos para todos los Estados miembros, con el fin de establecer una nueva delimitación para las zonas desfavorecidas distintas a las de montaña. Estas zonas están, por tanto, afectadas por importantes dificultades naturales, especialmente la escasa productividad de las tierras o condiciones climáticas adversas.

La Comisión ha pedido a los Estados miembros que envíen los datos correspondientes a las zonas que entrarían dentro de esta clasificación, en aplicación de los criterios definidos, aplazándose hasta el año 2014 la determinación final de estas zonas a nivel de la Unión Europea. Igualmente se han planteado criterios de exclusión de zonas, los cuales serán aplicados a nivel de Estado miembro, con lo que se pretende excluir las zonas que por intervención de factores exógenos (instalación de sistemas de riego o de drenajehayan superado los hándicaps naturales.

Durante la reunión, el Director General ha presentado los datos correspondientes a las zonas que entrarían dentro de esta clasificación con los criterios establecidos por la Comisión, poniendo a disposición de las OPAS datos y mapas al respecto, señalando que en estos momentos hay abierto un amplio proceso de colaboración con las diferentes CC.AA. al objeto de alcanzar una propuesta global. Se ha informado igualmente sobre los distintos ajustes que se están realizando en relación con los criterios de exclusión entre los que se está estudiando tener en cuenta las superficies de regadío o la superficie de cultivo forzado entre otros.

También se han estudiado las posibles repercusiones que sobre el sector agrario y sobre el medio rural pueda tener la futura aplicación de esta delimitación de zonas desfavorecidas intermedias, puesto que no se tendrán en cuenta los criterios socioeconómicos, como se venia realizando hasta ahora. La utilización de criterios biofísicos supondrá un cambio en la filosofía de la medida de indemnización compensatoria que se viene aplicando hasta ahora dentro de desarrollo rural.

Finalmente el MARM se ha comprometido a mantener informados a las organizaciones de la evolución de los trabajos que junto con las CC.AA. se vienen desarrollando. La Comisión ha dado de plazo a los Estados miembros hasta 31 de enero de 2010 para enviar los datos correspondientes a las posibles zonas. España está bastante adelantada en la aplicación de los criterios de inclusión, por lo que los trabajos que se están realizando ahora pretenden un ajuste fino de las zonas con la incorporación de criterios de exclusión.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo