• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / El Club Ibérico de los profesionales de la patata (CIPP) apuesta por mejorar la imagen del producto

           

El Club Ibérico de los profesionales de la patata (CIPP) apuesta por mejorar la imagen del producto

23/06/2009

El Club Ibérico de Profesionales de la Patata (CIPP) ha apostado por mejorar la imagen de la patata, al considerarla un alimento básico equiparable a la leche, a los huevos o al aceite. Está siempre presente en los hogares, pero sin embargo, se le otorga un reducido valor.

Así lo ha indicado el Director del CIPP, Claudio Boyer, durante las Jornadas Técnicas de la Patata celebradas en Valladolid y organizadas por Cooperativas Agro-Alimentarias, donde la organización ha presentado su primer estudio de mercado ‘El mercado de la patata desde el punto de vista del consumidor’, el cual aborda los usos y las actitudes de los consumidores españoles y del canal de distribución (Horeca) con el fin de determinar las prácticas alimentarias, así como las percepciones, usos y hábitos en relación con la patata fresca.

Según ha destacado Boyer, la patata tiene evidentes valores positivos que se deben potenciar, ya que se trata de un producto versátil, saludable y sabroso, si bien muchos de los rasgos de su imagen configuran al producto como un alimento anticuado.

El estudio subraya los puntos fuertes y débiles del producto, tales como que el 77% de los consumidores prefiere la patata lavada y envasada en pequeñas cantidades, mientras que el 23% opta por comprar a granel. Asimismo, refleja datos como que uno de los motivos de descenso del consumo se debe a que el 30% de los consumidores piensa que engorda, cuando realmente es la forma de cocinarla lo que condiciona su mayor o menor aporte calórico, ya que por sí mismas no son un alimento especialmente calórico, sólo aportan unas 79 kilocalorías por cada 100 gramos. En este sentido, Boyer ha matizado que en la mayoría de las ocasiones se asocia el consumo de patata con comerlas fritas o en guisos, a veces excesivamente elaborados y calóricos, lo que hace que las calorías se multipliquen.

El CIPP traslada al productor la importancia del consumidor

El Presidente del Club Ibérico de la Patata, Roberto Ruiz de Infante, ha aprovechado la ocasión para trasladar al sector productor de la patata la importancia de este producto desde el punto de vista del consumidor, así como la necesidad de que todos los eslabones de la cadena alimentaria permanezcan unidos para articular una estrategia conjunta, en un momento en que el consumo de patata se ha visto reducido notablemente en los últimos años como consecuencia de los cambios socioculturales que han traído consigo nuevas costumbres y hábitos alimentarios menos saludable.

Asimismo, Ruiz de Infante ha incidido en la necesidad de alcanzar el punto de encuentro de todos los eslabones de la cadena alimentaria para valorizar este producto, ya que, según ha asegurado, sólo así se conseguirá el éxito. “Todos los eslabones de la cadena alimentaria son necesarios, desde el productor al distribuidor. Tenemos todas las potencialidades del cultivo de la patata en nuestras manos”, ha añadido.

El consumo de patata ha caído un 2% anual en un periodo de 10 años, lo que supone un 20% menos, al tiempo que la capacidad exportadora se ha reducido en un 63% y la producción española ha caído un 50%, mientras que la capacidad de la industria transformadora se mantiene al alza. En este sentido, el presidente del Cipp ha llamado a la unión del sector con el fin de incrementar y promocionar el consumo de patata en beneficio de todos. “El futuro de la patata pasa por implementar el consumo, organizar la comercialización y adaptar el cultivo”, ha aseverado.

Por su parte, el secretario del Cipp, José Luis Gómez, ha explicado al sector los principales objetivos de la constitución del Club Ibérico de la Patata, que tiene por vocación dar valor a la patata de consumo en el mercado de fresco, así como realizar la promoción necesaria para una mejor comercialización nacional e internacional, para que la actitud del sector de envasadores de patata sea el éxito de todos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PATATA

  • Polonia prevé una cosecha de patata un 15 % superior a la del año pasado 20/10/2025
  • Castilla y León declara la presencia del escarabajo Epitrix cucumeris 17/10/2025
  • Especuladores de la patata: pagan 0,27€ al agricultor y la venden a 1,97€ al consumidor 09/10/2025
  • La lonja de León inicia la cotización de la patata con precios por debajo de costes 25/09/2025
  • Francia prevé un récord en producción de patata y un retroceso en remolacha en 2025 22/09/2025
  • Hundimiento de precios de patata: piden un plan estratégico en Castilla y León 22/09/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 15/09/2025
  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo