Según el último informe sobre la crisis de las dioxinas en Irlanda, elaborado por el Comité Conjunto Parlamentario de Agricultura, el actual sistema de trazabilidad de la carne de porcino es inadecuado, puesto que el contribuyente acaba pagando la retirada del porcino no irlandés utilizado por los transformadores secundarios, según publica el Boletín Exterior del MARM.
El Comité recomienda, por un lado, la creación de una agencia única para la alimentación humana y la animal, y por otro rechaza categóricamente la propuesta recogida en el Presupuesto de octubre de fusionar la Agencia de Seguridad Alimentaria de Irlanda (FSAI) con otros dos organismos, la Autoridad de Medicina de Irlanda y la Oficina de Control del Tabaco, ya que podría poner en peligro la reputación y los objetivos de la FSAI. En su opinión, que la FSAI deje las investigaciones de empresas alimentarias a otras agencias externas no ofrece ninguna ventaja.
Aunque es posible lograr un sistema eficaz de retirada de lotes, el informe insta para que se lleve a cabo un estudio piloto y que se dé una consideración especial al sector artesanal, en el que sí se puede efectuar una trazabilidad completa, para las retiradas futuras. El Comité ha señalado que la proporcionalidad de la respuesta ha sido justa, dado el tamaño y la importancia del sector.
El portavoz de agricultura del partido demócrata-cristiano irlandés, Fine Gael, ha dicho que los agricultores se sienten frustrados porque ellos sí pueden efectuar una trazabilidad completa hasta la fábrica, pero no más allá, que es donde surge el problema y él es partidario de copiar el modelo danés de trazabilidad de retirada de lotes.
La Asociación Irlandesa de Transformadores de Porcino rechaza las críticas que está recibiendo en el informe del Comité, puntualizando que el accidente fue originado por el pienso contaminado y que no se hubiera evitado ni con el sistema de trazabilidad más perfeccionado en la etapa de transformación, ya que el problema no se dio en esta fase, aunque reconoce la necesidad de extender la función de control a lo largo de toda la cadena alimentaria.
El Vicepresidente del Comité de Porcino de IFA, el principal sindicato agrario irlandés, se ha congratulado de la defensa que hace el informe de la trazabilidad en la explotación, revelando que siempre ha sido partidario de una trazabilidad completa de los lotes a nivel de fábrica y que debería ser puesta en práctica inmediatamente. Además, ha manifestado la profunda decepción de los ganaderos de porcino y de aves de corral por la falta de exigencia por parte del Comité de un etiquetado de “país de origen” , preguntándose también cómo un negocio que ha arruinado a Irlanda puede ser considerado de bajo riesgo por el Ministerio de Agricultura. Finalmente, destaca que los ganaderos están decepcionados porque el informe no ha reconocido el alcance real de las dificultades y pérdidas económicas experimentadas por los ganaderos por la contaminación y retirada de productos.
Por parte del Ministerio de Agricultura, el Ministro Brendan Smith ha reaccionado diciendo que ya se han puesto en marcha una serie de medidas dirigidas a mejorar el nivel de las inspecciones y de los muestreos en las instalaciones de elaboración de piensos. Se ha modificado el Programa Nacional de Inspección de los Piensos de 2009 para garantizar que las instalaciones de reciclado de alimentos entran dentro de la categoría de alto riesgo, se está incrementando las inspecciones y muestreos de materias primas de los piensos para la detección de dioxinas y PCBs y se han especificado los tipos de biocarburantes que se pueden utilizar en los sistemas de secado directo del grano y pienso.
Además de estas medidas nacionales, el Ministro señala que la Comisión Europea está en estos momentos reexaminando el asunto, habiendo indicios de que va a presentar propuestas dirigidas a mejorar la regulación de los sistemas de secado de los piensos en toda la UE.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.