• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ASAJA Andalucía: El sector del aceite andaluz se moviliza en Jaén ante la situación catastrófica del olivar y la falta de respuestas de la administración

           

ASAJA Andalucía: El sector del aceite andaluz se moviliza en Jaén ante la situación catastrófica del olivar y la falta de respuestas de la administración

18/06/2009

El comité ejecutivo de ASAJA Andalucía, tras la propuesta del grupo de trabajo de Aceite de Oliva y Aceituna de Mesa, acaba de acordar una gran manifestación del sector del aceite de oliva en Jaén. Será en la primera semana del mes de julio. Con ella se exigen medidas inmediatas para paliar la crisis del sector del olivar y del aceite (a corto, largo y medio plazo) que las administraciones siguen sin poner sobre la mesa pese a las continuas insistencias de los olivareros.

El comité ejecutivo de ASAJA Andalucía, como respuesta a la propuesta del grupo de trabajo de Aceite de Oliva y Aceituna de Mesa, ha acordado este mediodía celebrar una gran protesta del sector del olivar de toda la Comunidad Autonóma. Será en la ciudad de Jaén y durante la primera semana del mes de julio. La organización considera que la movilización es más que necesaria teniendo en cuenta la falta de respuesta por parte de la Administración ante la grave crisis que atraviesan los olivareros de toda Andalucía, asediados por la subida de los costes de producción y por los bajos precios a los que se vende el aceite.

Para Luis Carlos Valero, responsable del grupo de trabajo de Aceite de Oliva y Aceituna de Mesa de ASAJA-Andalucía y portavoz de ASAJA-Jaén, es más que necesario contar con la ayuda necesaria y las medidas que salven al olivar no sólo a corto plazo, sino también para un futuro. Así, recuerda que aún no ha entrado en vigor una Ley del Olivar, de la que sólo conocemos el anteproyecto del borrador y que, de aprobarse, vendrá probablemente demasiado tarde. ASAJA volverá a insistir en su manifestación la necesidad de empezar a hablar de ayudas a la reconversión del olivar, “para que todos aquellos olivareros que así lo elijan o a los que las condiciones orográficas de sus explotaciones se lo permitan, tengan la posibilidad de transformarlos en olivares competitivos que puedan hacer frente a los intensivos o superintensivos que proliferan por España y fuera de ella”. Para ello, afirma, es necesario contar con las suficientes dotaciones de agua, “por lo que no habría que descartar el retomar obras hidráulicas del anterior Plan Hidrológico”. “En el caso de los olivareros que no puedan modernizarse, por su elevada pendiente o por estar incluidos en espacios naturales, urge aprobar ayudas directas para evitar que los pueblos en los que viven los que trabajan esas tierras comiencen a quedarse vacíos como sucedió tras la crisis de los 60”, insiste Valero, quien destaca otras reivindicaciones para el sector como la necesidad de invertir más en investigación y tecnología frente a enfermedades del olivo, destinar más dinero a las campañas de promoción, desarrollar estrategias que controlen el exceso de la oferta y la demanda, legislaciones que prohíban las mezclas, una ley de comercio y márgenes comerciales o normativas fiscales especiales para el sector.

El responsable de la sectorial de Aceite y Aceituna de Mesa confía en la respuesta firme de los agricultores andaluces y en que la manifestación de Jaén vuelva a ser multitudinaria. Así, recuerda el tremendo éxito de la movilización en Sevilla, a la que acudieron más de 8.000 agricultores de Jaén y en la que se superaron los 25.000 asistentes de toda Andalucía, una movilización que aún no ha obtenido respuesta ni soluciones reales por parte de la Administración.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo