Los animales productores de alimentos, como el cerdo, el pollo o el ternero pueden llevar, sin mostrar ningún síntoma, una cepa específica de la bacteria Estanfilococcus aureus resistente a meticilina (MRSA por sus siglas en inglés) llamada CC398. Mientras que los alimentos pueden contaminarse con MRSA, no hay evidencia de que comer o manejar alimentos contaminados pueda suponer un riesgo para los humanos. Las personas en contacto con animales vivos que lleven la cepa CC398 pueden estar en riesgo de infección. Estas son algunas de las conclusiones recogidas en un informe que han presentado de manera conjunta la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA), el Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades (ECDC) y la Agencia Europea del Medicamento (EMEA) en relación con la MRSA en ganado, mascotas y alimentos.
El informe también señala que los animales de compañía pueden infectarse con MRSA. Inicialmente la bacteria pasa de los humanos a las mascotas y de éstas, de nuevo a las personas. Resulta importante unas buenas prácticas de higiene, incluyendo el lavado de manos tras el contacto con los animales, así como evitar el contacto con las secreciones nasales, saliva y heridas. A nivel de granja, habría que implementar medidas de control en relación con el movimiento animal y el contacto entre animales vivos y personas, por ser los factores fundamentales de transmisión.
El Comité de Productos Veterinarios de la EMEA ha encontrado que MRSA es resistente a casi todos los antibióticos del grupo de los beta-lactámicos (incluyen derivados de la penicillina, cefalosporinas, monobactámicos y carbapenémicos) y frecuentemente a otros antimicrobianos. El Comité recomienda un uso prudente de los antimicrobianos en los animales, eliminando usos innecesarios, así como evitar la utilización en animales de medicinas usadas para el tratamiento de MRSA en personas.
Las infecciones por MRSA están muy extendidas en hospitales siendo la principal causa de infección hospitalaria
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.