Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las subastas agrícolas del Campo de Cartagena se alían con los agricultores para defender el precio del pimiento

           

Las subastas agrícolas del Campo de Cartagena se alían con los agricultores para defender el precio del pimiento

17/06/2009

El sector del pimiento de invernadero está atravesando la peor crisis desde que se inició su cultivo en el campo de Cartagena. Según el Presidente de la Sectorial de Alhóndigas de PROEXPORT, Mariano Zapata, “durante varias semanas el kilo de pimiento variedad lamuyo rojo, dependiendo de su calidad y tamaño, ha estado vendiéndose en las subastas agrícolas (alhóndigas) entre 5 y 12 céntimos de euro en origen para industria y entre 20 y 30 céntimos para mercados mayoristas, mientras que el coste de producción y recolección no es inferior a los 40 céntimos y el consumidor lo puede encontrar en las tiendas a 2 euros el kilo”.

Mariano Zapata apunta que “ante situaciones de crisis de precios tan relevantes se hace necesario aumentar la cooperación entre agricultores y alhóndigas, a la vez que establecer planes de contingencias que permitan sortear estas dificultades en el futuro”.

Así, las alhóndigas del Campo de Cartagena, en su mayoría asociadas a PROEXPORT, participaron anoche en El Mirador en una asamblea de agricultores convocada por Coag con el fin de analizar la situación de campaña y adoptar medidas que pudiesen reconducir la situación hacia una mejoría en la renta que percibe el agricultor.

Tras un intenso debate, los acuerdos alcanzados y que tendrán efecto inmediato son los siguientes:

1. Aquellas alhóndigas que hayan constituido una Organización de Productores procederán a retirar del mercado con cargo a su fondo operativo (financiado al 50% por Bruselas) las cantidades de pimiento que exceden la demanda del mercado. Los agricultores asociados recibirán de este modo una pequeña indemnización que permitirá compensar parte de sus pérdidas.

2. Adhiriéndose al acuerdo alcanzado por los agricultores de la comarca, las alhóndigas no subastarán ninguna producción de pimiento rojo de segunda categoría por debajo de 15 céntimos/kg, al objeto de evitar operaciones ruinosas para el sector. En los casos en que no pueda cerrarse un precio superior, las cantidades de producto afectadas serán destruidas, bien por biodegradación en parcelas registradas o bien mediante cesión para alimento de ganado.

Zapata ha estimado que “entre 6 y 8 millones de kilos podrían destruirse por estas dos vías en los próximos días, lo que ayudaría a estabilizar los precios en origen y recuperar cierta rentabilidad para el agricultor”.

Asimismo, se han iniciado contactos con la Consejería de Agricultura y Agua al efecto de que puedan iniciarse de forma inmediata las operaciones de retirada de producto, cumpliendo con todos los requisitos legales y medioambientales.

Los costes con mayor peso en la etapa de producción son los relativos a semillas y plantas, fitosanitarios y medidas de lucha biológica, seguidos de las amortizaciones de las estructuras y plásticos de los invernaderos, destacando también el coste de la mano de obra.

Es necesario tener en cuenta que en el caso del pimiento además de la venta a mercados mayoristas, el producto destinado a industria tiene gran relevancia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo