Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Una nueva herramienta web reconoce las setas

           

Una nueva herramienta web reconoce las setas

15/06/2009

Esta página web operativa, de la que se pretende que esté en línea a principios del próximo curso, permitirá a los veterinarios y farmacéuticos encargados del control alimentario conocer las características físicas y ecológicas de estos cuerpos fructíferos. Desde el 23 de enero, un real decreto establece un listado de unas 100 especies comestibles y otras tantas prohibidas para su comercialización y regula el etiquetado que deben tener estos alimentos para acudir al mercado.

La herramienta web contendrá una caracterización fotográfica de las especies permitidas y de las que se les parecen y pueden provocar interpretaciones erróneas en recolectores o agentes de Seguridad Alimentaria. Esta caracterización ahondará en datos morfológicos, microscópicos y químicos de cada una de las especies, tanto comestibles como prohibidas. Además, incorpora contenidos ecológicos, ya que el entorno donde crece una seta influye en si esta es comestible.

Los creadores de la web mantienen conversaciones con la Agencia de Protección de la Salud y Seguridad Alimentaria para que sea alojada en el portal de la Junta, dotándola así de un cariz institucional. Esta iniciativa es pionera en España, ya que ni siquiera en las comunidades autónomas con más tradición micológica poseen este tipo de información en línea.

Hasta la entrada en vigor del Real Decreto 30/2009 sobre comercialización de setas, el Código Alimentario Español (de 1967) y una orden de 1984 regulaban aspectos sanitarios de hongos o setas, incluyendo un listado con los comestibles y las normas de calidad a las que estaban sujetos, pero no atendía la demanda de los consumidores de garantizar un etiquetado sobre estos alimentos.

El Real Decreto de 2009, además, amplía de 33 a un centenar las setas comestibles. La página web nace de la necesidad de ampliar el conocimiento de los profesionales encargados de la Seguridad Alimentaria, ya que, según explica a DiCYT Arsenio Terrón, profesor titular del Área de Botánica de la Universidad de León y uno de los promotores del proyecto, «apenas se ofrece información al respecto durante la carrera de Veterinaria».

Cerca de 140 ingresos hospitalarios en 12 años

La iniciativa, además, complementa una serie de cursos de formación específicos sobre estos cuerpos fructíferos o los productos alimentarios derivados de los mismos que imparte la Administración para sus profesionales. En los últimos años, se ha incrementado la comercialización de diferentes especies. El real decreto que lo regula recoge 58 especies silvestres y 34 cultivadas y dos géneros que se deben tratar como comercializables, así como 91 taxones prohibidos.

Según un informe publicado en el Boletín Micológico de Castilla y León, entre 1997 y 2008 se produjeron cerca de 140 ingresos hospitalarios relacionados con el consumo de setas tóxicas. El informe, firmado por el presidente de la Federación de Asociaciones Micológicas de Castilla y León, Santiago de Castro, mostraba un pico de casos en 2006, con 38 ingresos, un año con gran número de ejemplares durante la otoñada.

Aunque es difícil que lleguen a los hogares a través del comercio, sin el etiquetado, las equivocaciones son más posibles. En un mercado callejero de León se llegó a dar el caso de que se vendía la venenosa Anamita phaloides (que causa intoxicaciones graves) como si fuera un champiñón silvestre, comestible. En la provincia de León, es habitual recolectar la seta de san Jorge, cardo, senderuela, boletus y champiñón. Fuente: DiCYT

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo