• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Desarrollan una nueva línea de ponedoras menos agresivas pero productivas.

           

Desarrollan una nueva línea de ponedoras menos agresivas pero productivas.

15/06/2009

Un grupo de científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han desarrollado una nueva línea de gallinas con la ventaja de que son menos agresivas que las comerciales, pero que mantienen las producción de huevos. Al ser menos agresivas, se reducía la tasa de mortalidad entre las gallinas, sin necesidad de tener que aplicar la medida de limado de pico.

La nueva línea de gallinas se comparó con un grupo de control y una línea comercial cuando tenían 58 semanas de edad. Cuando se alojaron en jaulas comunes, la nueva línea tuvo una tasa de mortalidad del 20%, mientras que la del grupo de control y la comercial registraron una tasa del 54 y 89%, respectivamente. La producción de huevos aumentó en la nueva línea de gallinas menos agresivas, comparada con el grupo de control y las gallinas comerciales bajo las mismas condiciones.

Durante los últimos 50 años, la mayoría de programas de selección se han enfocado solamente en mejorar las características relacionadas con la producción de huevos, consiguiendo gallinas que han aumentado la producción de manera significativa. Sin embargo, la mortalidad debido a la agresión y el canibalismo entre las gallinas a las que no se les había limado los picos también se ha multiplicado por 10.

Los investigadores seleccionaron gallinas basándose, no sólo en las características de producción de huevos, sino también en las interacciones competitivas entre las gallinas en un ambiente comunal. En vez de un programa de selección que pone énfasis en «la ley del más fuerte», el programa recalca «la ley del adecuado» y el bienestar del grupo.

Se están realizando investigaciones adicionales sobre las alteraciones fisiológicas que explican el comportamiento menos agresivo de la nueva línea de gallinas. Los estudios preliminares indican que esta diferencia podría ser debida a una reducción en los niveles de dopamina en las gallinas. La dopamina es un neurotransmisor que ha sido asociado con el comportamiento disfuncional, además de con una reducción en la capacidad de manejar el estrés.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Decretan el confinamiento obligatorio de aves ante el aumento de casos de influenza aviar 05/11/2025
  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025
  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025
  • Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas 20/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo