La Directora General de Explotaciones Agrarias y Calidad Alimentaria de la Junta de Extremadura, María Curiel, ha inaugurado esta mañana la V Feria del Caballo de Trujillo. En el acto ha señalado que «la celebración de esta feria demuestra el interés y el apoyo que presta Trujillo al sector equino». María Curiel ha destacado la importancia histórica que este sector tiene en Trujillo y en toda Extremadura, haciendo especial hincapiés en el el censo equino «que en estos momentos supera los 41.000 ejemplares en la región, de los cuales el 20 por ciento son de Pura Raza Española». La directora general de Explotaciones Agrarias ha hablado de como este sector ha sabido adaptarse hacia otros campos y no ceñirse únicamente a su uso como fuerzas de transporte y trabajo; en este sentido ha destacado su multifuncionalidad, sus usos como como atractivo turístico rural y su empleo en actividades terapéuticas, culturales y de ocio, «sin olvidarnos de su capacidad para generar empleo». Ha tenido palabras para la Asociación de Criadores Extremeños de Caballos de Pura Raza Española y para la calidad de los ejemplares extremeños.
Curiel ha manifestado el apoyo que desde la Junta de Extremadura se ha prestado siempre al sector, con iniciativas como el Centro de Conservación y el Plan de Ordenación y Fomento del Equino. Ha destacado también el banco de Germoplasma que permite atender la demanda de las ganaderías extremeñas. Por último, se ha referido al Centro de Alto Rendimiento Equino que se construirá en la región y que estará ubicado en Villafranca de los Barros.
En la presentación han estado la presidenta de la Institución Ferial y Alcaldesa de Trujillo, Cristina Blázquez, y el presidente del Comité Ejecutivo, Manuel Nogales. Blázquez ha recordado la importante tradición ganadera y equina de Trujillo y «la apuesta que se realizó hace cinco años con la celebración de este concurso al margen de la Feria Agroganadera «para poder atender la demanda de los ganaderos, ya que la cantidad de caballos que acudían hacía necesario que contasen con un espacio propio». La feria de este año contará con 80 caballos para el concurso y 40 más que estarán en exposición.
Por su parte, Manuel Nogales se ha referido a Trujillo «como la capital del caballo de Extremadura», y ha realizado un repaso por todas las actividades relacionadas con este sector que se han realizado en la ciudad; en este sentido ha hablado del Campeonato Nacional de P.R.E. , de los concursos morfológicos, de la Escuela de Formación, de los campeonatos de doma clásica y doma vaquera, de las cuatro ediciones de la feria del caballo anteriores a esta, además de convenciones y actividades divulgativas. Nogales ha reconocido que «la crisis que afecta al sector y la coincidencia de esta feria con el Concurso morfológico de Colmenar Viejo, además de la proximidad de otras ferias como la de IFEBA, ha hecho que esta feria se haya visto afectada, pero hemos conseguido un número de caballos muy bueno».
En relación a su cambio de fechas, el presidente del Comité Ejecutivo ha confirmado que «en próximas ediciones se trasladará el concurso al otoño, para que su celebración sea próxima a la Feria Agroganadera, pero con entidad propia. Trujillo seguirá teniendo Feria del Caballo».
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.