Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Describen las bases moleculares del proceso de acumulación de licopeno en cítricos

           

Describen las bases moleculares del proceso de acumulación de licopeno en cítricos

05/06/2009

Como señala la investigadora del CSIC Mª Jesús Rodrigo, que desarrolla su actividad en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos: “Además de su importancia en procesos biológicos de gran relevancia en vegetales, en los últimos años se han acumulado numerosas evidencias de la relación que existe entre el consumo de ciertos carotenoides y sus efectos protectores o beneficiosos para la salud humana. Por ejemplo, el licopeno tiene una gran capacidad antioxidante y se ha relacionado con la prevención de ciertos cánceres y enfermedades cardiovasculares, mientras que el b-caroteno es el carotenoide con mayor actividad provitamina A”.

En el trabajo, se ha demostrado que el gen bLCY2 está implicado en la conversión de licopeno a b-caroteno en el caso de las naranjas, proceso que se conoce como ciclación de licopeno. Por eso estos frutos, carecen de licopeno a diferencia de otros cítricos como el pomelo rojo, en el que se acumula de forma importante este carotenoide.

“La acumulación de licopeno en frutos cítricos es muy atípica y está restringida a pocas especies como el pomelo rojo. Por tanto, uno de los objetivos planteados en este trabajo ha sido conocer las bases moleculares de la acumulación de este carotenoide en la pulpa de estos frutos. Los resultados obtenidos indican que durante la maduración del fruto existe una clara disminución de la expresión de bLCY2 en la pulpa del pomelo rojo respecto a los frutos de naranja”, aclara la investigadora del CSIC.

Beneficios para la salud de los carotenoides

Los carotenoides son uno de los grupos de pigmentos más importantes y extendidos en la naturaleza. Estos compuestos son los responsables de la coloración de numerosos frutos, como el tomate, la sandía, el pimiento o los cítricos, proporcionando colores que varían desde el amarillo al rojo intenso. Asimismo, se han demostrado sus propiedades beneficiosas para la salud humana, relacionadas con su actividad antioxidante o como precursores de la vitamina A. Los carotenoides al no poder ser sintetizados por los animales deben ser consumidos en la dieta.

El elevado consumo de frutos cítricos tanto en fresco como en zumo hace que éstos sean una fuente importante de carotenoides. La composición de carotenoides en cítricos es muy compleja y varía entre diferentes especies e incluso variedades. Por ejemplo, en la pulpa de las naranjas el contenido en carotenoides con actividad provitamina A es relativamente bajo, mientras que las mandarinas son mucho más ricas en carotenoides antioxidantes y con actividad provitamina A. Un caso muy interesante son los pomelos rojos, en los que en la pulpa se acumula de forma importante el caroteno licopeno, confiriéndole su característico color rosado.

“Estas investigaciones nos han permitido esclarecer nuevos mecanismos de regulación de una de las etapas más importantes en la biosíntesis de carotenoides en frutos cítricos y que alteraciones en este paso biosintético, tal como ocurre en la pulpa del pomelo rojo, dan lugar a la acumulación de licopeno en esta especie”, concluye Mª Jesús Rodrigo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo