• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Vic presenta la 4ª edición del Congreso Eurovacum

           

Vic presenta la 4ª edición del Congreso Eurovacum

04/06/2009

La 4a edición del Congreso de ganado bovino, el Eurovacum, se ha presentado públicamente esta semana delante de los medios de comunicación. La rueda de prensa ha contado con la presencia de Josep Burgaya, presidente del Instituto Municipal de Promoción y Economía de Vic (ImpeVic) y segundo teniente de alcalde, Joaquim Baucells, consultor del programa del Congreso, Joan Font, jefe de la Unidad de Negocios de Caixa Manlleu y Jaume Sala, director ejecutivo de la Federació Frisona de Catalunya (FEFRIC). Esta nueva edición del Eurovacum tendrá lugar los días 10 y 11 de junio en el edificio el Sucre y tiene como protagonistas el vacuno de leche y de carne.

En primer lugar, Josep Burgaya, ha reiterado el apoyo de las instituciones vigatanas al sector agroganadero de la comarca y ha agradecido la colaboración de entidades como Caixa Manlleu, la delegación en Osona de la Cambra de Comerç de Barcelona y la oficina comarcal del Departament d’Agricultura, Alimentació i Acció Rural (DAR), que hacen posible la celebración de este acontecimiento. Un Congreso “exigente dónde se debaten temas de actualidad y de futuro convirtiéndose así en un punto de encuentro lleno de contenido” ha remarcado.

“La explotación y la producción del vacuno de leche y de carne es un sector muy importante para la comarca, aunque quizá no se hable tanto de él”, ha afirmado Burgaya. “Este sector está destinado no sólo a los ganaderos y productores, sino también a los veterinarios y técnicos”, ha explicado el presidente de ImpeVic. Burgaya ha añadido que “actualmente el vacuno está viviendo momentos difíciles, cualquier movimiento en el mercado de les materias primeras o en los precios le afecta directamente. Es por eso, que ahora es cuando se tiene que pensar en el futuro e intentar ser más competitivos”.

12 conferencias y 14 ponentes

“El Eurovacum es uno de los pocos foros de encuentro de productores y técnicos del sector bovino que se hacen en Cataluña”, ha puntualizado Joaquim Baucells, quien a continuación ha explicado a grandes rasgos el contenido del programa. El Congreso cuenta con ponencias sobre temas de interés general y especializadas, tanto en el vacuno de carne como en el de leche. Algunos de los ponentes más destacados de esta edición son Alicia Langreo, Carlos de Blas, Juan Pena o Francisco Álvarez Baldor. Todos ellos han dedicado gran parte de su carrera profesional a estudiar los diferentes aspectos de la genética, la producción o el mercado del bovino. Siguiendo la tendencia iniciada en el reciente celebrado Congreso Europorc, se ha incluido en el programa una sesión sobre experiencias empresariales relacionadas con el sector.

La entrega de los Premios Vaca de Oro es desde los inicios de la celebración de Eurovacum una cita ineludible. El acto tendrá lugar el día 10 de junio a las 13.30 h, durante la inauguración del Congreso. El objetivo de estos premios es difundir el trabajo de control de la cualidad lechera de Cataluña, que se hace desde la FEFRIC, ha explicado Jaume Sala. Este certamen premia a las 5 mejores explotaciones en los apartados de genética, producción y morfología.

Con esta nueva edición de Eurovacum suman 13 los congresos dedicados al sector agroganadero –4 de Eurovacum y 8 de Europorc-, ha recordado Joan Font quien ha asegurado que cuando Caixa Manlleu decidió dar soporte a este tipo de actividades “se fijaron unos objetivos a alcanzar que hasta ahora se han ido cumpliendo”. Font ha explicado que estas metas pretendían favorecer el surgimiento de nuevas ideas y nuevos conocimientos que ayudasen a un sector que, a pesar de tener puntos de vista diferentes, encontrara un lugar donde debatir los temas que le afectan”.

Un sector optimista

El mercado de la leche ha entrado, desde hace unos 4 meses, en una de las peores etapas de su historia. El exceso de producción, la disminución del consumo, la proliferación de marcas blancas, así como también la retirada de las cuotas lecheras por parte de la Comisión Europea, han terminado afectando un sector que, además, también se ha visto afectado por la actual situación económica global.

Actualmente, en el Estado español se producen 6 millones de toneladas de leche al año, pero el consumo de este producto ha bajado en picado en los últimos 8 años. La reducción de la venta de leche es de casi un 40%. Según ha explicado Joaquim Baucells, el mercado lechero europeo ha escogido la producción de calidad sacrificando los precios. Pero, este avance del sector no es compartido por los consumidores, los cuales consumen menos leche.

Por otra parte, el sector del vacuno de carne también está notando los efectos de la actual situación económica, que se han de sumar a la fuerte competitividad de los productores norteamericanos, los cuales se enfrentan a una normativa mucho menos restrictiva respecto a la normativa vigente en la Unión Europea. Sin embargo, a pesar de la actual situación, tanto del sector vacuno de carne como el de leche, Baucells ha querido dejar claro que el criterio del Congreso «es totalmente optimista».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025
  • La Rioja adopta medidas preventivas frente a la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo