• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Aragón pide a la Consejería de Agricultura de Aragón negociar la representatividad agraria

           

ASAJA Aragón pide a la Consejería de Agricultura de Aragón negociar la representatividad agraria

02/06/2009

En la reunión de la Comisión Permanente administración-organizaciones agrarias, para analizar las normas de la reforma de la PAC que entrarán en vigor en 2010, así como las directrices del Programa de Desarrollo Rural para Aragón, ASAJA ha pedido a la Consejería que se convoque una reunión específica para consensuar la representatividad de las OPAs.

El secretario general de ASAJA Aragón, Carlos Ferrer, ha señalado que “en principio, de los asuntos que ha expuesto la consejería, damos un margen de confianza para ver con detalle las medidas que han puesto sobre la mesa, y también queremos explicarlo a nuestros socios a ver qué propuestas pueden ser viables y en qué incidiremos más, como las medidas para la gestión del agua y freno del cambio climático, la modernización de regadíos y explotaciones, o ver con detalle en qué se va a reinvertir el presupuesto rescatado de la modulación”.

ASAJA ha manifestado su apoyo al desacoplamiento previsto en 2010 para herbáceos, trigo duro y el ovino, sector este último que “por fin va a poder orientar su producción a mercado, sin distorsiones ni injerencias externas”. Carlos Ferrer ha señalado que ASAJA ha pedido que se contemplen excepcionalidades pues entre 2007 y 2008 el sector perdió 100 mil cabezas y no puede ser que el período de referencia sea exclusivamente el 2008, pues por mercado, problemas sanitarios y en general las dificultades del sector, el sector perdería un dinero que necesita.

Otro de los asuntos importantes de la reunión ha sido el detalle de las políticas del Plan de Desarrollo Rural en Aragón, que va a contar con 59 millones de euros adicionales para apoyar programas de gestión del agua y mejoras en regadíos, la lucha contra el cambio climático, o la modernización de explotaciones y el apoyo al sector para el cumplimiento del asesoramiento a explotaciones en materia de Condicionalidad. Desde ASAJA se va a trasladar a su masa social el grueso de propuestas para aportar ideas y necesidades a la consejería. Una cuestión que ya ha puesto ASAJA sobre la mesa es la necesidad de aportar fondos a estudios de soluciones para combatir la disminución de materias activas con las últimas legislaciones de la UE que han dejado bastante indefensos a los productores frente a algunas plagas.

Desde ASAJA ha habido un requerimiento formal a la consejería para que se forme una comisión específica en la que se debata y consensúe qué formula de representatividad agraria vamos a tener en Aragón con la disolución de las Cámaras Agrarias y la no convocatoria de más elecciones. «El campo eligió libre y democráticamente a sus representantes en las últimas elecciones de 2001; si no va a haber más comicios queremos atar muy bien cómo se va a medir la interlocución ante la administración, pues hay organizaciones que venden un peso en el sector que realmente no tienen y vamos a ser muy escrupulosos con este asunto tan importante y que no se puede cerrar de un plumazo y sin llegar a un acuerdo de consenso».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo