Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los colores de la fruta y de las mallas antipedrisco

           

Los colores de la fruta y de las mallas antipedrisco

29/05/2009

La protección de las fincas contra los daños ocasionados por el pedrisco es un factor clave para asegurar el suministro de fruta a los mercados. Por otro lado, la superficie de frutales protegida mediante mallas antipedrisco es pequeña y se tiene poca experiencia respecto a los efectos que puedan tener en la calidad de la fruta. Por este motivo, desde el año 1999, el IRTA se encuentra trabajando en el estudio del efecto de las mallas en manzano. Más recientemente, desde el mes de junio de 2007 el Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural (DAR) realizó el encargo al IRTA de la realización de un ensayo demostrativo de mallas antipedrisco en melocotonero y nectarina con el objetivo de poder recomendar a los agricultores el color de malla más idóneo para proteger su plantación.

El ensayo en melocotoneros reinició en 2007 y se está realizando con la colaboración de Fruits de Ponent. Tres de los socios de esta cooperativa han puesto a disposición de la prueba un total de siete variedades diferentes con fechas de recolección que van desde finales de julio hasta principios de septiembre (‘Nectalady®’, ‘Nectareine®’, ‘Sweet Lady®’, ‘Summer Lady®’, ‘O’Henry®’, ‘Ryan Sun®’ y ‘Tardibelle®’). Los colores de malla que se han probado en esta experiencia son: cristal, gris, negro, rojo, verde y azul, y se han comparado respecto a una parcela testigo sin cubrir.

La evaluación de los efectos de las mallas sobre la cosecha se ha realizado teniendo en cuenta parámetros como la producción por árbol, el calibre producido, la superficie coloreada, la dulzura, la acidez y la firmeza. Así mismo, también se han realizado mediciones para conocer los efectos de las mallas sobre el vigor de los árboles, el microclima (temperatura, humedad relativa y radiación solar) y sobre la incidencia de plagas, enfermedades y otras fisiopatías.

Los resultados obtenidos en 2007 y 2008 ponen de manifiesto que todos los colores de malla pueden reducir la coloración y los azúcares de los melocotones y nectarinas, y que la importancia de dicha disminución depende del color de malla y del tipo de variedad. Así, la malla negra es la que más penaliza el color y los azúcares de la fruta, mientras que la gris y la cristal, menos. Por lo que respeta a las variedades, para aquellas con problemas de azúcares y/o coloración, se recomienda la malla cristal, y para el resto, la gris. El resto de mallas de colores probadas (roja, verde y azul), no aportan ninguna mejora substancial respecto a la cristal o a la gris.

En el caso del manzano se recomienda utilizar mallas negras para variedadess no coloreadas en rojo (Golden y Granny), colores grises en Pink Lady®, y colores blanco o gris muy claro en variedades bicolor tipo Gala.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo