• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Asociación Mesa Nacional refuerza las previsiones de la buena campaña con medidas de promoción y calidad

           

La Asociación Mesa Nacional refuerza las previsiones de la buena campaña con medidas de promoción y calidad

25/05/2009

La Asociación Mesa Nacional del Ajo, reunida ayer en Asamblea Extraordinaria en Montalbán (Córdoba) y tras llevar a cabo un análisis de la campaña de ajo que ahora se inicia y arranca en Andalucía, concluyó que las previsiones en cuanto a calidad, cantidad y precio, son buenas, lo que viene a variar la mala tendencia de las dos últimas campaña. “Si todo se desarrolla con normalidad estamos ante una buena campaña tanto para los productores por cantidad y precios, como para los consumidores por la calidad que llegará a sus hogares, y que será reforzada con las nuevas líneas de trabajo aprobadas en dicha reunión”, matizó el presidente de la Asociación, el conquense Julio Bacete.

Entre dichas medidas que reforzarán el buen rumbo de la campaña los integrantes de la Asociación –los productores y comerciantes de ajo de Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid y Andalucía- aprobaron ayer poner en marcha una marca de calidad que identifique a toda la producción de ajo de España. Así mismo, el sector español, encabezada por su presidente debatirá este lunes en Bruselas ante la Comisión de Agricultura la puesta en marcha de las cinco medidas que estas cinco comunidades consensuaron en defensa del mismo. Las cinco propuestas son el incremento del arancel, la unificación de los códigos aduaneros, la modificación de los requisitos a cumplir por los exportadores de ajo, que la producción hortofrutícolas importadas dee terceros países cumplan las normas y protocolos de trazabilidad y calidad alimentaria que tienen las producciones comunitarias y que se intensifiquen los controles sobre el fraude en las importaciones.

Previsiones de campaña

En cuanto al desarrollo de la campaña se destacó el inicio de la campaña en Andalucía, que se produce en unas condiciones en cuanto a cantidad y calidad idóneas, y aunque aún es prematuro, las primeras operaciones de compra-venta se están llevando a cabo en unas condiciones aceptables.

La campaña se prevé en cantidad similar al año pasado a nivel nacional, con un ligero recorte de superficie, previendo una producción próxima a las 140.000 toneladas a nivel nacional. En Castilla-La Mancha la superficie de producción respecto al pasado año se mantendrá en torno a las 7.900 has, En Castilla y León 1.100 has.; en Andalucía 4.300 has, en Extremadura 680 has. y Madrid 580 has, aunque por el escalonamiento de la cosecha aún es precipitado arrojar datos de producción.

Nuevos socios

En otro orden de cosas se aprobó la incorporación de cuatro nuevos socios a la Asociación, entre ellos la Asociación de Productores y Comercializadores de Ajo de Chinchon (Madrid) y tres nuevas empresas, dos andaluzas y una castellano-leonesa, lo que contribuirá sin dudas a incrementar el poder negociador y la puesta en valor del sector del ajo español en Bruselas, regulador último de este mercado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo