El portavoz del Partido Popular en la Comisión de Entes Locales del Senado, Juan Pablo Sánchez Sánchez-Seco, acusó hoy al Gobierno de Zapatero del grave retraso que sufren los pequeños municipios respecto a tecnologías como la TDT, el ADSL o la telefonía móvil. Así se lo dijo hoy al secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, durante la comparecencia de éste, a petición del PP, ante la Comisión de Entes Locales del Senado.
Según el senador del PP, la iniciativa privada no ve rentable llevar las nuevas tecnologías al mundo rural, lo que obliga al Gobierno a actuar de forma subsidiaria. “El problema –señaló Sánchez-Seco- es que no lo hace, con lo que condena a muchos pequeños municipios a la incomunicación y la desinformación, o a que las menguadas arcas consistoriales de sus ayuntamientos sufraguen lo que es competencia de otras administraciones”.
En opinión de Juan Pablo Sánchez, “nos jugamos el futuro, la información y la comunicación de amplias zonas de España”. Por eso, instó al Gobierno a tomar medidas o hacer las inversiones precisas, como complemento a las inversiones de los operadores privados, de forma que se garantice el acceso a las nuevas tecnologías, en régimen de igualdad con las zonas urbanas y los grandes municipios.
El senador popular desgranó la situación de las nuevas tecnologías en relación a los pequeños municipios, refiriéndose en primer lugar a la telefonía móvil. “No es una tecnología nueva, pero se ha convertido en imprescindible”, recordó. “Es injustificable –argumentó- que haya zonas sin cobertura de ningún operador, lo que provoca, incluso, una cierta indefensión desde el punto de vista sanitario, habida cuenta de la utilidad del móvil en emergencias”.
Sánchez-Seco, que es también alcalde de Pastrana, municipio próximo a la central nuclear de Zorita, mostró su asombro por el hecho de que, incluso, poblaciones que pertenecen a zonas nucleares, carezcan de cobertura de telefonía móvil.
“La falta de acceso a la telefonía móvil de muchos pequeños municipios rurales merma las posibilidades económicas, turísticas e incluso de seguridad de estas zonas”, insistió.
En relación a la extensión de la Televisión Digital Terrestre (TDT), el portavoz popular de Entes Locales trasladó al Gobierno la preocupación que existe en muchos pequeños municipios, cuyos ciudadanos ven como se acerca el momento del apagón analógico sin que a ellos les garantice nadie que van a poder seguir accediendo a la señal de Televisión.
Sánchez-Seco explicó que se trata de zonas en las que muchas veces el único medio de comunicación es precisamente la televisión. Por eso, el senador popular expresó su temor ante el anuncio del Gobierno de que sólo garantizará el acceso a la señal de TVE, “con lo que no se asegura ni la pluralidad ni el acceso a contenidos de interés general como son los eventos deportivos, en su mayoría transmitidos por operadores privados de televisión”.
Sobre la banda ancha y su extensión a la España rural, Sánchez-Seco utilizó parecidos argumentos. “Faltan transmisores y equipamientos, lo que limita el intercambio de información y el acceso a las comunicaciones, y los ayuntamientos se plantean financiar con sus escasísimos recursos una materia que no es de su obligación”, concluyó.
Asimismo, recordó que el último informe de la Comisión Europea alerta de que España tiene los precios de banda ancha y móviles más elevados de Europa. En el mismo documento se informa de que la penetración de la banda ancha en España avanza a un ritmo más lento que la media de la UE, lo que, según el PP, obliga al Gobierno “a tomar medidas eficaces en lugar de seguir cruzado de brazos”.
ANTENAS DE TELEFONÍA MÓVIL Y SALUD
Por otra parte, ante las numerosas quejas vecinales recogidas en muchos lugares de España respecto a la presunta peligrosidad de las antenas de telefonía móvil, el senador popular preguntó al secretario de Estado de Telecomunicaciones sobre la incidencia que estas antenas pueden tener en la salud de los ciudadanos.
Ros Perán respondió que “no hay ninguna evidencia de que hayan existido problemas médicos” y que “lo que ocurre es que hay una psicosis, que determinadas personas o entidades transmiten inquietud, y cuando se transmite inquietud en temas de salud la gente es muy receptiva y hay casos anecdóticos tremendos que ilustran hasta qué punto hay sugestiones y no realidades”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.