Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA-ASAJA denuncia que el precio en origen del aceite de oliva ha caído un 35% en el último año

           

AVA-ASAJA denuncia que el precio en origen del aceite de oliva ha caído un 35% en el último año

18/05/2009

La Comunitat Valenciana no se escapa de la crisis de precios en origen que sufre el sector oleícola nacional. Según un estudio de la Asociación Valen­ciana de Agricultores (AVA-ASAJA), las cotizaciones percibidas por los agricultores a pie de campo han descendido más de un 35% sólo en el último año y ya se sitúan un 40% por debajo de los costes de producción.

En el caso del aceite virgen extra, de acuerdo con los datos de la Conselleria de Agricultura, el precio en mayo de 2008 rondaba los 2,5 €/kg, mientras que ahora se encuentra en 1,7 €/kg. Durante todo este tiempo, el precio obtenido por el olivicul­tor no ha compensado los costes, que AVA-ASAJA estima que han aumentado des­de finales de 2007 en casi un 50% (en especial fertilizantes, gasóleo y productos fito­sa­nitarios), con lo que los gastos mínimos para sacar el cultivo adelante alcan­zan los 3 €/kg.

La organización agraria prevé que la producción valenciana de aceite de oliva en la campaña 2008-2009 rondará las 19.500 toneladas, casi un 20% menos que la de la temporada anterior. A nivel nacional, los aforos oficiales daban una producción de 1.018.000 toneladas, con una disminución también cercana al 20%.

“No hay justificación para este descenso de los precios”, aclara el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, quien añade que “es la imposición abusiva de la gran distribución, reflejada en la generalización de marcas blancas, la que está distorsionando el mercado”.

Por otro lado, la aparición, este año, de la ‘DO Aceite de la Comunitat Valenciana’ debería servir para crear una prestigiosa marca que sea sinónimo de excelente calidad. “Pero para consolidar el prestigio en el mercado del aceite de oliva virgen extra valenciano, el que más riqueza varietal y organoléptica tiene, se requiere del respaldo de la gran distribución, que lejos de contribuir está poniendo todos los obstáculos”, asegura Aguado.

AVA-ASAJA se suma a la petición de ASAJA y la de las cooperativas agroalimentarias españolas para que el Gobierno de España solicite a Bruselas la activación del mecanismo de almacenamiento privado de aceite con el objetivo de aliviar la actual rigidez que se observa en los mercados internacionales. “Otra vez, la nefasta negociación del Ministerio en Europa ha traído consecuencias porque, al parecer, a nadie se le ocurrió pensar, cuando se negociaba la revisión de la PAC en 2007, en que los precios de intervención fijados tenían ya más de una década de antigüedad y de que convenía actualizarlos”, advierte Aguado.

Precisamente, en el próximo Consejo de Ministros de la Unión Europea se prevé que se debata la propuesta española, griega e italiana para activar el meca­nismo de alma­cenamiento privado de aceite.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo