• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La calidad y la inversión en promoción e I+D+I son factores fundamentales para situar el aceite de oliva en los mercados nacionales e internacionales

           

La calidad y la inversión en promoción e I+D+I son factores fundamentales para situar el aceite de oliva en los mercados nacionales e internacionales

14/05/2009

El Director General de Industria y Mercados Alimentarios del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Francisco Mombiela, ha participado hoy en la inauguración de la XIV Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines EXPOLIVA 2009, que ha abierto sus puertas hoy en Jaén, donde ha señalado la importancia de hacer una apuesta firme por la calidad y la concentración de la oferta, la promoción, y la inversión en I+D+I en todos los ámbitos del sector, desde la maquinaria y la producción hasta la comercialización, y en la organización necesaria en el sector, para poder posicionar el aceite de oliva correctamente en los mercados tanto nacionales como internacionales.

En su intervención, el Director General ha destacado la posición de España como líder mundial en producción de aceite de oliva, con más de un 40 por ciento de la producción internacional. En España, este cultivo ocupa un 14 por ciento de la Superficie Agraria Útil, alrededor de 2 millones y medio de Ha, con una producción media anual de más de 1.100.000 toneladas y una enorme importancia socioeconómica, paisajística, medioambiental, territorial y cultural.

En esta línea Francisco Mombiela ha resaltado la importancia que para el sector tiene EXPOLIVA, una Feria, ha indicado que crece, mejora, innova y diversifica, atrayendo cada vez a un mayor número de expositores de todo el mundo, con instrumentos tan decisivos como el simposium científico-técnico que permitirá profundizar en aspectos como la salud y la nutrición, la gastronomía y la dieta mediterránea, la tecnología, la calidad, el análisis sensorial, el medio ambiente, la producción, el cultivo, la promoción, la comercialización y el resto de aspectos económicos.

Otro aspecto destacado por el Director General ha sido la organización en este marco del Salón Internacional del Aceite de Oliva Virgen extra, con aceite de máxima calidad y sesiones de cata abiertas, una iniciativa, ha indicado, que permite acercar a los consumidores a los aceites de máxima calidad y ayudarles a conocerlos, a valorarlos y a diferenciar unos de otros para poder elegir en función de sus preferencias.

Tras resaltar las posibilidades ofrecidas por el espacio Innova para profundizar en algunos aspectos relacionados tanto con la innovación, como con la gastronomía, la cultura y la dieta mediterránea, Francisco Mombiela ha finalizado su intervención señalando que EXPOLIVA servirá de escaparate para los aceites de oliva virgen extra españoles de gran calidad, como los de las 30 Denominaciones de origen españolas, los aceites de agricultura ecológica y de producción integrada que cada vez suponen un porcentaje más elevado del total de la producción, o los aceites de oliva virgen extra que se elaboran con variedades tradicionales y novedosas cada vez más adaptados a los gustos del consumidor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo