• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / El prión de la Tembladera Ovina atípica carece de linfotropismo

           

El prión de la Tembladera Ovina atípica carece de linfotropismo

13/05/2009

Tras obtener un diagnóstico positivo de EET en un encéfalo de ovino, mediante técnicas de inmunohistoquímica sobre tejido nervioso se confirmó el diagnóstico de tembladera ovina atípica, parecido a los casos previamente descritos, denominados Nor 98.

A partir de la secuenciación del gen prnp se identificó la mutación L141F, que ya se había asociado previamente a este fenotipo de enfermedad priónica. También se tomaron y estudiaron muestras del cráneo del animal (encéfalo y tejido linfoide), de dónde se pudo observar una encefalitis no purulenta con formación ectópica de folículos linfoides en el interior del sistema nervioso central, concomitante a la Tembladera Ovina. La causa más probable era una encefalitis por el virus de Maedi Visna, aunque no se pudo confirmar.

Por un lado, la coincidencia de las dos patologías puso de manifiesto una absoluta carencia de linfotropismo por parte de la proteína prión asociada al temblor ovino atípico. Además, la distribución encefálica de ésta era muy diferente a la observada en los casos de ETT clásica. Por otro, y mediante técnicas de inmunohistoquímica e histoquímica de afinidad, se observó una astrogliosis y microgliosis generalizada. Otros marcadores estudiados como la Caspasa 3 activada (indicador de apoptosis), redes perineuronales o un marcador de poblaciones GABAérgicas no mostraron diferencias evidentes con los controles.

Los resultados obtenidos por el laboratorio Priocat, que se extraen de este artículo, muestran la presentación de forma concomitante una encefalitis vírica -lo que implica la formación de folículos linfoides en el encéfalo- y una enfermedad priónica. Así, mientras los priones de la variante clásica se acumulan en el tejido linfático, los de la variante atípica no lo hacen ni siquiera estando presentes en el cerebro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Interovic celebra sus 25 años de compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el relevo generacional 29/10/2025
  • La Peña de Tarifa ha quedado excluida del decreto de ayudas por los incendios 27/10/2025
  • Andalucía incluirá al ganado caprino en las ayudas por lengua azul 22/10/2025
  • 5º “Pastoreo” en Madrid: El pop up cultural de Interovic que acerca el cordero a la ciudad 22/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El Paquito ha conquistado a los jóvenes y la trashumancia sigue siendo un valor estratégico» 14/10/2025
  • El Roadshow Bestiarium de INTEROVIC llega a Madrid para celebrar la cultura rural y la ganadería sostenible 10/10/2025
  • La lonja de León: sin cotización en maíz ante la falta de acuerdo entre agricultores y compradores 09/10/2025
  • INTEROVIC impulsa el modelo de pastoreo solar con un nuevo anexo técnico dentro de su sello de bienestar animal 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo