Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Francisco Mombiela, elegido Secretario General del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM)

           

Francisco Mombiela, elegido Secretario General del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM)

08/05/2009

El Consejo de Administración del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM), eligió ayer por unanimidad a Francisco Mombiela, actual Director General de Industria y Mercados Alimentarios del MARM, para ocupar el puesto de Secretario General de este Organismo Internacional. Es la primera vez que un español ocupa este puesto en el Organismo desde su creación en 1962. Francisco Mombiela empezará a ejercer las funciones de su nuevo cargo el 1 de octubre de 2009.

Este nombramiento se produce en un momento en que el área mediterránea adquiere cada vez mayor importancia, tanto para España como para la Unión Europea, y próximo a la futura Presidencia Española de la Unión Europea. El Proceso de Barcelona, ahora transformado en la Unión para el Mediterráneo, ha sido una iniciativa española de cooperación en esta zona, cooperación que ahora se encuentra en una situación crucial, y que el CIHEAM, dentro de su ámbito de competencias, puede contribuir a relanzar.

El CIHEAM es un Organismo dedicado a la cooperación internacional en el ámbito mediterráneo en materia de investigación y formación en el sector de la producción agraria y alimentaria en sentido amplio. Forman parte del mismo trece países del norte y del sur de la ribera del Mediterráneo.

Tiene su sede en París, y a través de ella y de sus cuatro Institutos Agronómicos Mediterráneos, situados en Bari (Italia), Chania (Grecia), Montpellier (Francia) y Zaragoza (España), lleva a cabo sus funciones de cooperación, formación e investigación sobre temas generales de producción alimentaria, medio ambiente y recursos naturales, agua, pesca y acuicultura. Tiene como objeto la formación superior complementaria, y el desarrollo del espíritu de colaboración internacional entre los cuadros de la agricultura de sus países miembros, contribuyendo al establecimiento de redes sobre estas materias, y al desarrollo de un sector alimentario que facilite el desarrollo de sus zonas rurales y una alimentación de calidad para sus habitantes.

El Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza, que cumple una función destacada dentro del ámbito del CIHEAM en varias especialidades, acoge alumnos del área mediterránea y también de Latinoamérica. La última reunión de Ministros de los países miembros de CIHEAM se celebró en Zaragoza el 3 de febrero de 2008.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo