Un informe presentado conjuntamente por la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) y el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) ha mostrado que Salmonella, seguida por virus y Campylobacter han sido las causas más comunes de contaminaciones alimentarias en la UE durante 2007. En dicho año se registraron 5.609 focos que afectaron a casi 40.000 personas y provocaron 19 muertes. La cifra de casos registrados en 2007 fue ligeramente inferior a la de 2006.
Este informe se ha realizado con un nuevo sistema de recogida de información en relación con los focos de contaminaciones alimentarias. Se ha utilizado por primera vez en 2007 y tiene la ventaja que mejora la calidad de los datos ya que divide los focos entre posibles y confirmados. En los focos confirmados, la vinculación entre la infección humana y la fuente alimentaria es determinada por el laboratorio. En 2007, de los 5.609 focos registrados, un 36% pudo ser verificado.
Salmonella es la causa más frecuente de contaminaciones alimentarias, siendo la causa de 4 de cada 10 casos. De los 2.201 focos registrados, 590 pudieron ser verificados. Afectaron a 8.922 personas y causaron 10 muertes. Los huevos y ovoproductos fueron el principal alimentos relacionado con estos focos.
Los virus fueron la segunda causa más frecuente de contaminaciones alimentarias. Provocaron 668 casos (de los que 111 fueron verificados) y afectaron a 3.700 personas, pero no provocaron ninguna muerte. Los alimentos más relacionados con las contaminaciones alimentarias por virus fueron crustáceos, mariscos, moluscos y comida buffet.
Campylobacter fue la tercera causa de contaminación con 461 focos de los que 29 fueron verificados. Afectaron a 244 personas. La carne de pollo y otras carnes fueron la principal causa de contaminación.
Las toxinas bacterianas, producidas por Bacillus, Clostridium o Staphylococcus provocaron 458 focos y 4 muertes. Hubo focos también producidos por E. coli, Yersinia, y Listeria, así como parásitos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.