• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La OIE desaconseja efectuar la matanza sanitaria de cerdos

           

La OIE desaconseja efectuar la matanza sanitaria de cerdos

07/05/2009

En el contexto actual de la gripe A/H1N1 que comenzó en Norteamérica, la OIE desaconseja firmemente efectuar la matanza s anita ria de cerdos.

La información científica disponible actualmente en la OIE y en las organizaciones socias indica que esta nueva variante de virus de gripe A/H1N1 se está transmitiendo entre seres humanos; no hay evidencia de la infección en cerdos ni de que el hombre contraiga la infección directamente de cerdos.

A pesar de que el virus de gripe A/H1N1 actualmente en circulación no es un virus clásico de influenza porcina (ya que contiene una combinación de material genético de origen humano, aviar y porcino), cabe destacar que no se ha demostrado la contaminación humana a través del consumo de carne de cerdo o de otros productos derivados de cerdos.

La OIE quiere advertir a los Miembros que la matanza s anita ria de cerdos no contribuirá a proteger la salud pública y animal contra los riesgos presentados por esa nueva variante de virus de gripe A/H1N1 y que tal acción es inadecuada. En su lugar, los Miembros deberían concentrar sus esfuerzos en una vigilancia apropiada de la enfermedad y en la consolidación de medidas generales de bioseguridad aplicadas en los establecimientos donde se manejan y sacrifican cerdos.

La OIE está colaborando con su red de Laboratorios de Referencia y Centros Colaboradores, así como con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO), en investigaciones científicas y, si fuera necesario, brindará a su debido tiempo orientaciones adicionales respecto a medidas de bioseguridad y de comercio. Gracias a estas investigaciones, se conocerá la patogenicidad (si existe) del virus circulante para los animales que, una vez determinada, será el objeto de una nueva comunicación por parte de la OIE.

Entretanto, las Autoridades Veterinarias deben trabajar en colaboración con los responsables de la salud humana para monitorear las piaras respecto de cualquier signo de enfermedad inhabitual del que pueda sospecharse algún vínculo con los casos humanos de la gripe A/H1N1.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025
  • Las explotaciones de cerdos con rabos intactos podrán tener mayor densidad 27/10/2025
  • Galicia, la gran triunfadora de los Premios Porc d’Or 2025 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo