• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / URCACYL solicita a Herrera y a Zapatero que consuman porcino públicamente para evitar un desplome en el mercado

           

URCACYL solicita a Herrera y a Zapatero que consuman porcino públicamente para evitar un desplome en el mercado

30/04/2009

En medio de la lógica alarma desatada tras la aparición de un nuevo brote de la mal denominada Gripe Porcina y con el objetivo de evitar una caída irracional en el consumo de porcino en Castilla y León y en el resto de España, URCACYL demanda al Ejecutivo de Juan Vicente Herrera, así como al propio Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero y a los principales ministros y consejeros directamente afectados por este episodio (Medio Ambiente, Medio Rural y Marino –MARM-, Sanidad y Agricultura):

– Que consuman públicamente productos de origen porcino para dar el más claro ejemplo a la población de que no existe riesgo alguno de contraer la gripe porcina por comer carne o derivados del cerdo.

– Que INFORMEN a la población de que este virus no ha sido aislado en ningún cerdo hasta la fecha, por lo que es totalmente incorrecto denominarlo Gripe Porcina, tal y como publica hoy la OMSA (Organización Mundial para la salud Animal), que aboga por denominarla Gripe Norteamericana debido al origen del brote.

– Que el propio jefe de la unidad científica de Sanidad en la Comisión Europea, el Dr. Michel Pletschette, ha salido al paso de la información vertida hasta la fecha para descartar cualquier medida de prevención en la cadena alimenticia, ya que no hay riesgo alguno para la población por seguir consumiendo productos provenientes del cerdo.

URACYL considera prioritario y de una extrema necesidad evitar el desplome de la demanda de productos originarios del cerdo (embutidos, carnes, etc.) que puede producirse a partir de las próximas horas si no se gestiona con rapidez y eficacia la información necesaria para que el ciudadano sepa que el virus de esta Gripe Norteamericana NO PUEDE TRANSMITIRSE COMIENDO PRODUCTOS DEL CERDO.

URCACYL, que asocia a varias cooperativas de porcino que engloban cientos de explotaciones de este sector, cree más que prioritario lanzar este mensaje antes de que la alarma social siga incrementándose, con las terribles consecuencias que supondría para el mercado del porcino, que ya de por sí atraviesa por uno de los peores momentos de los últimos años arrastrado por la crisis económica y financiera global.

Castilla y León es el tercer productor porcino de España con algo más de 3,5 millones de cabezas según el MARM, y las cooperativas de este sector han dado buena cuenta a lo largo de la Historia de la calidad y seguridad alimentarias de sus productos chacineros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025
  • Las explotaciones de cerdos con rabos intactos podrán tener mayor densidad 27/10/2025
  • Galicia, la gran triunfadora de los Premios Porc d’Or 2025 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo