Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Secretaria General del Medio Rural destaca que España es el primer exportador mundial de frutas y hortalizas y uno de los principales productores

           

La Secretaria General del Medio Rural destaca que España es el primer exportador mundial de frutas y hortalizas y uno de los principales productores

29/04/2009

La Secretaria General de Medio Rural, Alicia Villauriz, ha destacado, en la reunión mantenida con la Junta Directiva de la Asociación de Profesionales de Frutas y Hortalizas (ASOFRUIT), que España es el primer exportador mundial de frutas y hortalizas, seguido de EEUU y los Países Bajos, y uno de los principales países productores.

Alicia Villauriz ha señalado que durante los últimos años, se ha registrado una elevación de las exportaciones de fruta dulce, consolidándose un incremento de la corriente exportadora. Se puede decir que la exportación se encuentra estabilizada en un 20% de la cosecha.

La Secretaria General ha destacado que, con el objeto de mantener y mejorar las exportaciones españolas, así como la situación del sector en el mercado, el MARM ha llevado a cabo el plan de reconversión de fruta dulce, cuyo objetivo es llegar a la transformación de 12.000 hectáreas, para lo que el MARM ha transferido hasta el momento algo más de 23 millones de euros por Conferencia Sectorial. En los tres primeros años de aplicación (2006, 2007 y 2008) se han solicitado ayudas por casi 10.000 hectáreas (el 80% del total), de las cuales el 39% corresponden a Cataluña.

La Secretaria General ha indicado que la Feria profesional del Sector de Frutas y Hortalizas de España, celebrará su primera edición del 4 al 6 de noviembre de 2009 en el recinto ferial IFEMA en Madrid. Alicia Villauriz ha destacado que esta feria pretende convertirse en la gran convocatoria de productores, proveedores y clientes para la distribución, así como en punto de encuentro para el conjunto del sector y foro de difusión de la innovación en todas las áreas relacionadas con la producción y el comercio de frutas y hortalizas frescas. Además, este certamen, organizado conjuntamente por IFEMA y la Federación Española de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX), ha tenido una gran acogida, siendo por ejemplo ASOFRUIT miembro del Comité Organizador.

La Secretaria General ha señalado que el MARM apoyará esta primera edición participando en la misma con un pabellón de 128 m2, en el que se expondrán trabajos del Ministerio, acciones promocionales y de información que realiza en el sector de frutas y hortalizas.

Asimismo, ha continuado Alicia Villauriz, el MARM colaborará con FEPEX-IFEMA, en la participación de acciones paralelas en la feria, con el deseo de que Fruit Attraction se convierta en el mayor centro de negocio para el sector hortofrutícola y en Feria de Referencia del Sector Hortofrutícola, algo esencial para el comercio de frutas y verduras en España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo